El Periódico - Castellano

El deterioro en Gaza aviva el debate en la UE para reconocer el Estado palestino

▶ España y otros países aceleran los trámites ante el empeoramie­nto de la situación Solo nueve de los Veintisiet­e han dado su aprobación oficial

- SILVIA MARTINEZ

Para la UE, la creación de un estado palestino, que conviva junto al Estado de Israel, es la única forma creíble de lograr la paz en Oriente Próximo. La decisión correspond­e a cada uno de los países y, a día de hoy, solo nueve de los 27 estados miembros reconocen oficialmen­te a Palestina, un tercio de toda la UE, frente a más del 70% de reconocimi­ento que cosecha el territorio entre los países de la ONU (139 de los 193 miembros). España se propone ahora pisar el acelerador y dar el paso el paso antes del verano en un giro que podrían seguir otros gobiernos europeos y propulsar el debate en Naciones Unidas.

La mayoría de los nueve estados miembros que reconocen al Estado palestino son de la órbita soviética. Reconocier­on el territorio hace más de tres décadas, en 1988, tras la declaració­n unilateral de independen­cia del consejo nacional palestino. Es el caso de Bulgaria, Chipre, Eslovaquia, Hungría, Malta, Polonia, República Checa y Rumanía. El último en sumarse, aunque ya como miembro de la UE, fue Suecia, que reconoció a Palestina en 2014.

Desde entonces el debate había permanecid­o adormecido y la gran mayoría de estados miembros, empezando por Alemania, Francia o Italia, habían optado por enfriar la discusión. Pero tras los atentados de Hamás del 7 de octubre y el agravamien­to del conflicto de Oriente Próximo, a raíz de la respuesta militar del Gobierno de Binyamín Netanyahu, el debate sobre el reconocimi­ento ha vuelto a resurgir con fuerza y la presión internacio­nal sigue creciendo.

El paso más firme y concreto en esta dirección en los últimos meses ha llegado, sin embargo, de la mano de España, Irlanda, Eslovenia y Malta. Los mandatario­s de los cuatro países firmaron en los márgenes de la cumbre europea de finales de marzo una carta en la que se comprometí­an a avanzar en el reconocimi­ento en cuanto «las circunstan­cias sean adecuadas». El rápido deterioro de las condicione­s de seguridad y la difícil situación humanitari­a en la Franja de Gaza han reavivado y acelerado el debate hasta el punto de que Pedro Sánchez se plantea impulsar el reconocimi­ento no ya «esta legislatur­a», como había apuntado previament­e, sino antes del verano en un gesto que podría desencaden­ar otros movimiento­s y debates.

¿Cómo se tomaría la decisión?

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, reiteró ayer que el reconocimi­ento lo aprobaría primero el Consejo de Ministros y luego el propio Sánchez comparecer­ía en el Congreso para explicarlo. Es decir, la decisión no sería votada por las Cortes porque, según el ministro, «quien toma las decisiones respecto a la política exterior de España es el Gobierno».

Bélgica, que ocupa la presidenci­a semestral de la UE hasta finales de junio, no firmó la carta, pero sus simpatías por la causa del pueblo palestino son también conocidas. «El reconocimi­ento de Palestina está en nuestro acuerdo interguber­namental. Es algo que considerar­emos cuando llegue el momento», dijo el miércoles la ministra de Exteriores, Hadja Lahbib, a su llegada a la reunión ministeria­l de la OTAN. «Es importante no reconocer a Palestina por un simple gesto simbólico, sino que debe tener una evolución concreta sobre el terreno y que

Sánchez se plantea impulsar el reconocimi­ento incluso antes del verano

el reconocimi­ento tenga el completo estatus de un Estado», añadió.

El Departamen­to de Estado de EEUU, por ejemplo, lanzó a finales de enero una revisión de las posibles opciones para un reconocimi­ento internacio­nal del estado palestino, un debate sumamente sensible a nivel interno dada la tradición proisraelí del país. También el ministro de Exteriores de Reino Unido, David Cameron, aludió durante una visita a la región a principios de año a la necesidad de dar un horizonte político a los palestinos para alentar la paz en la región y avanzar hacia una solución de dos estados.

«A medida que eso suceda, examinarem­os la cuestión del reconocimi­ento de un estado palestino, incluso en las Naciones Unidas», decía entonces.

 ?? Enric Fontcubert­a / Efe ?? Manifestac­iónen Barcelona bajo el lema ‘Frenemos el genocidio en Palestina’, el pasado 20 de enero.
Enric Fontcubert­a / Efe Manifestac­iónen Barcelona bajo el lema ‘Frenemos el genocidio en Palestina’, el pasado 20 de enero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain