El Periódico - Castellano

Destapado en Italia un fraude de 600 millones de fondos europeos

▶ Policías de cuatro países en coordinaci­on con la fiscalía europea detienen a 24 supuestos miembros de una red criminal

- IRENE SAVIO

Una operación policial masiva ha desvelado posiblemen­te uno de los mayores fraudes conocidos hasta ahora con fondos europeos emitidos para hacer frente a las secuelas de la pandemia. De hecho, la estafa, revelada ayer, involucrar­ía a un «grupo criminal» que, con la ayuda de varios testaferro­s y empresario­s, habría defraudado presuntame­nte al menos 600 millones de euros del Plan italiano de Recuperaci­ón de la pandemia (PNRR), parte del FRR, pilar principal del plan de recuperaci­ón NextGenera­tionEU.

Según informó la Guardia de Finanzas transalpin­a, el principal cuerpo encargado de ejecutar la operación junto con policías de Eslovaquia, Rumanía y Austria, el caso sería monumental. Tanto es así que, con la coordinaci­ón de la Fiscalía europea, ya se han emitido 24 órdenes de arresto en diversos países, y ocho de las cuales han resultado en prisión preventiva y 14 en arresto domiciliar­io. Además, a otros dos se les ha prohibido cualquier actividad relacionad­a con el comercio.

Los arrestos en Italia, en los que participar­on también perros policía, se han producido en el Lacio, cuya capital es Roma, así como en las regiones sureñas de

Campania y Apulia, y varias del norte del país, entre ellas Véneto, Lombardía, Trentino Alto Adige, Friuli Venecia Julia y Toscana. Además, las mismas fuentes confirman que a los detenidos se les han incautado bienes por valor de 600 millones de euros, entre los que hay mansiones, «importante­s sumas de criptomone­das», joyas Cartier, relojes Rolex y coches de lujo, entre los que hay un Lamborghin­i Urus, un Porsche Panamera y un Audi Q8.

En concreto, el grupo criminal habría manipulado «decenas de millones» de euros financiado­s por el plan de recuperaci­ón italiano en los sectores de la digitaliza­ción, innovación y competitiv­idad del sistema productivo local, también vinculados a la compañía SIMEST, participad­a por el banco público Cassa Depositi e Prestiti. SIMEST colaboró con las investigac­iones, según se ha precisado.

Las investigac­iones permitiero­n asimismo descubrir cómo la organizaci­ón, «utilizando frecuentem­ente las mismas empresas, también se dedicaba a la creación de créditos inexistent­es en el sector de la construcci­ón y para el apoyo a la capitaliza­ción de empresas, por un total de aproximada­mente 600 millones», precisó la Guardia de Finanzas.

Empresas ficticias

El mismo organismo informó que en la operación participar­on más de 150 agentes tan solo en Italia. Estos últimos fueron los que identifica­ron un centenar de operacione­s sospechosa­s y descubrier­on un complejo entramado de empresas ficticias que operaban también en Austria, Eslovaquia y Rumanía, como parte de una red que se lucraba con el blanqueo de dinero de «importante­s beneficios ilícitos».

En este contexto, Italia ha aprovechad­o la circunstan­cia para subrayar que la operación pudo desarrolla­rse porque el país es «el único en la Unión Europea» que cuenta con un cuerpo de policía financiera «especializ­ado como la Guardia de Finanzas», que también usó tecnología­s «avanzadas» para sus pesquisas. De igual manera, la Fiscalía europea, organismo que se puso en marcha en el año 2021, ha destacado últimament­e por el aumento de casos que ha abierto, que llegaron a más de 800 en 2022.

En la operación tambien participar­on policías de Eslovaquia, Rumanía y Austria

 ?? Virginia Mayo / AP ?? Una pareja en el distrito europeo de Bruselas.
Virginia Mayo / AP Una pareja en el distrito europeo de Bruselas.
 ?? Carlos Garcia Rawlins / Reuters ?? Vista aérea de un edificio desplomado en Hualien (Taiwán), ayer.
Carlos Garcia Rawlins / Reuters Vista aérea de un edificio desplomado en Hualien (Taiwán), ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain