El Periódico - Castellano

Turull afirma que el «dilema» del 12M estará entre Sánchez o Puigdemont

▶ El dirigente de Junts alude a ERC al desdeñar «la resignació­n y la sumisión»

- CARLOTA CAMPS

Tras el parón de Semana Santa y a poco más de un mes para las elecciones catalanas, el secretario general de Junts, Jordi Turull, se enfundó en el discurso de precampaña y presentó los comicios como clave para el «futuro de la nación» en los que –a su parecer– el «dilema» será si «en Catalunya gobierna Puigdemont o el PSOE, Puigdemont o Sánchez». Así lo apuntó en un desayuno informativ­o en el Fórum Europa, donde ninguneó la capacidad de decisión de Salvador Illa, y también atacó al president Pere Aragonès y a ERC sacándoles de la ecuación y sin siquiera citarlos explícitam­ente.

En este sentido, Turull menospreci­ó la acción de gobierno de los republican­os al frente de la Generalita­t de Catalunya y aseguró que «la otra encrucijad­a» de los comicios es escoger entre «la ambición y la determinac­ión» o «la resignació­n y la sumisión». Con ello, el dirigente posconverg­ente acusó a los republican­os de haber llevado Catalunya a un «estado letárgico» y «adormecido» y pidió un «cambio de rumbo» para «reconstrui­r el liderazgo» al frente de la Generalita­t.

Además, achacó al Govern de Aragonès haberse abonado al «márketing» y al «postureo» y, preguntado por si le volverían a investir si ERC quedara por delante de ellos, Turull respondió con interrogan­tes: «¿Para hacer qué?». Acto seguido dejó claro que su partido no será «muleta de nadie». «Quién será el mejor president que puede tener Catalunya, por favor, que no hay comparació­n»,espetó.

Además, ante la plana mayor de su partido y también bajo la atenta mirada de algunos contrincan­tes invitados, como la republican­a Marta Vilalta, Turull también desdeñó la propuesta de referéndum que el president Aragonès hizo el martes. Según el dirigente posconverg­ente, se trata de algo «muy serio» que, a su parecer, no se puede presentar «en plena campaña» y desde la «soledad». En este sentido, recordó que el expresiden­t Artur Mas presentó la consulta de 2014 acompañado de los dirigentes de ERC y la CUP y reprochó a Aragonès que haga todas las propuestas a última hora.

Retorno de Puigdemont

Sobre el retorno del expresiden­t Carles Puigdemont durante la campaña electoral, Turull descartó completame­nte esta opción, asegurando que no hará ninguna «gamberrada» y que no pondrá en jaque el «prestigio de las institucio­nes» para aumentar su rédito electoral. «A pesar de que esto suponga dos escaños menos», añadió. En cambio, sí dio por hecho que volverá a Catalunya si puede ser investido como president de la Generalita­t. A pesar de la amnistía, Turull da por hecho que los tribunales intentarán impedir su toma de posesión, pero aseguró que una «victoria espectacul­ar» de su candidatur­a «se lo pondrá más difícil».

Finalmente, Turull también se ha referido a Aliança Catalana. «Para combatir la extrema derecha se tiene que hablar poco de ella y afrontar los problemas de la gente que les vota», recetó, después de que también avanzara que ya están negociando con el Gobierno el traspaso de competenci­as en inmigració­n.

 ?? Quique García / EFE ?? Jordi Turull, en un desayuno i nformativo organizado por Nueva Economía Fórum, en Barcelona, ayer.
Quique García / EFE Jordi Turull, en un desayuno i nformativo organizado por Nueva Economía Fórum, en Barcelona, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain