El Periódico - Castellano

Illa arremete contra el «liderazgo mesiánico» del expresiden­t en Junts

▶ El líder del PSC presume de haber pactado tanto con ERC como con los posconverg­entes

- SARA GONZÁLEZ

El líder del PSC, Salvador Illa, no ha hablado nunca con Carles Puigdemont. De hecho, desde que se aprobó la amnistía y se convocaron las elecciones catalanas, ha andado con cautela a la hora de referirse al expresiden­t. Hasta hoy, que ha decidido cargar contra su «liderazgo mesiánico» en Junts y contra un planteamie­nto, el de su restitució­n como presidente y el de retomar el hilo del 1-O, que considera que «no está en sintonía» con lo que defiende la sociedad catalana en estos momentos. «Veremos qué apoyo tiene», dejó caer con cierta ironía –el PSC encabeza todas las encuestas– durante una entrevista en el Cafè d’Idees de La 2 y Ràdio 4.

Había un caldo de cultivo previo para que Illa haya elevado el tono a la hora de referirse a su contrincan­te político. Y es que en las últimas horas se han publicado informacio­nes sobre que el equipo de Puigdemont estaría escudriñan­do la etapa del exministro al frente de Sanidad para encontrar elementos que puedan enturbiar su campaña. «¿Esto es lo que propone Junts para Catalunya? Vamos bien. Que busquen lo que quieran, que daré las explicacio­nes que tenga que dar», replicó. Si es citado a declarar en las comisiones de investigac­ión sobre la trama de las mascarilla­s y el caso Koldo que se han puesto en marcha en el Congreso y el Senado, dijo, comparecer­á sin dudarlo.

Ciñéndose al guion de las últimas semanas, el líder del PSC admitió que conocía a Koldo porque era la persona de confianza del entonces ministro José Luis Ábalos. Sin embargo, insistió en que desde Sanidad «no se hizo ninguna compra a su empresa» y que había una unidad centraliza­da dedicada a filtrar las ofertas que se recibían, que eran muchas en un contexto de «excepciona­lidad» por la pandemia. «La mayoría lo hacían con buena voluntad y a coste cero y había aprovechad­os que se detectaban y se prescindía de ellos. Se ha visto que Koldo era uno de ellos», aseguró Illa, que añadió que sobre él debe caer «todo el peso de la ley».

Pactos en los últimos años

Illa presumió de haber pactado en estos últimos años tanto con ERC como con los posconverg­entes, por lo que consideró que no tiene sentido que impongan vetos a los socialista­s de cara a las negociacio­nes posteriore­s a las elecciones del 12 de mayo. El único veto que verbalizó Illa es a Vox, y aunque aseguró que no se ve gobernando de la mano del PP, sí que defendió que con los populares debe poder alcanzarse pactos como el de la defensa del catalán en la escuela. «Bienvenido a la realidad», afirmó dirigiéndo­se al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, después de que reconocier­a desde Barcelona que «sin Catalunya no se puede gobernar España».

En los últimos días, los populares agitan que los socialista­s podrían llegar a conceder un referéndum a los independen­tistas de la misma manera que lo han hecho con la amnistía. Illa ha vuelto a negar la mayor subrayando que no están a favor de una votación que sería «divisiva» para la sociedad catalana y que el eje de esta campaña debe centrarse en la gestión de la sequía, de la energía, de la educación, la sanidad y las infraestru­cturas.

 ?? Andreu Dalmau / Efe ?? Salvador Illa, durante el acto de constituci­ón del consejo de alcaldes socialista­s catalanes, en Barcelona.
Andreu Dalmau / Efe Salvador Illa, durante el acto de constituci­ón del consejo de alcaldes socialista­s catalanes, en Barcelona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain