El Periódico - Castellano

El Gobierno llevará a Europa y la ONU las leyes del PP y Vox contra la memoria

▶ El Ejecutivo extiende a instancias internacio­nales su recurso ante el TC por las normas de Aragón, Comunidad Valenciana y Castilla y León

- JUAN JOSÉ FERNÁNDEZ

El Gobierno central desplegará en tres frentes su batalla contra el revisionis­mo histórico de las autonomías gobernadas por alianzas PP-Vox y sus derogacion­es de leyes de memoria: a los ya anunciados recursos ante el Tribunal Constituci­onal (TC), se unió ayer una confirmaci­ón de actuar ante instancias internacio­nales en la ONU y Europa. Además, ha comenzado una escenifica­ción de gestos públicos de compromiso con la Memoria Democrátic­a, como el de la visita no prevista de Pedro Sánchez, ayer, a las exhumacion­es en el Valle de los Caídos.

Naciones Unidas, el Parlamento Europeo y el Consejo de Europa serán las instancias internacio­nales –explican fuentes gubernamen­tales– ante las que el Ejecutivo quiere elevar la pelea con los gobiernos de Aragón, Comunidad Valenciana y Castilla y León.

En la ONU, por el compromiso declarado de la organizaci­ón como emisora de los principios de Verdad, Justicia, Reparación y garantías de No Repetición que infunden todas sus actuacione­s en materia de violacione­s de derechos humanos. Y en Europa, porque es en ese territorio donde encuentran los socialista­s la utilidad de la contradicc­ión: confrontar al PP con sus partidos hermanos europeos y poner de relieve la proactivid­ad con que las formacione­s de centrodere­cha francesas, alemanas, holandesas o austriacas enjuician el pasado totalitari­o a diferencia de la formación española.

En cuanto a los gestos, estos solo han comenzado, explican fuentes del Ejecutivo. El presidente Sánchez, acompañado por el ministro Ángel Víctor Torres y el secretario de Estado de Memoria, Fernando Martínez, aparecía por sorpresa ayer en las instalacio­nes del CSIC en Cuelgamuro­s para el análisis forense de los restos que son exhumados por petición de 160 familias, en una visita que no había sido comunicada. En la misma jornada, por la tarde, lanzó otro guiño didáctico de la memoria: acudir a la inauguraci­ón de una exposición en la Biblioteca Nacional sobre Luis Martín-Santos, autor de la monumental Tiempo de Silencio y miembro de la resistenci­a antifranqu­ista.

«No hemos llegado hasta aquí para consentir la ola de revisionis­mo ultraderec­hista que recorre a las democracia­s más avanzadas del mundo, también a la española», sentenció Sánchez en ese acto. En el auditorio de la Biblioteca Nacional, ante intelectua­les, periodista­s, los hijos de Martín-Santos y el expresiden­te José Luis Rodríguez Zapatero, el líder del PSOE reafirmó su propósito: «Defender la dignidad de la democracia española dentro de nuestras fronteras, pero también en Europa y en el resto del mundo».

No se descarta, según las fuentes consultada­s, la presencia de ministros en Mauthausen el 5 de mayo, en la conmemorac­ión de la liberación del campo de concentrac­ión que más cautivos españoles recibió, si bien «la agenda no está aún cerrada», explican en el departamen­to que dirige Torres.

El Gobierno va a recurrir ante el Relator Especial sobre Verdad, Justicia y Reparación y al Relator de Ejecucione­s Extrajudic­ales de Naciones Unidas las políticas de derogación de leyes de memoria histórica y sustitució­n por «leyes de

«No hemos llegado hasta aquí para consentir la ola de revisionis­mo ultra», advierte Sánchez

concordia» impulsadas por Vox allá donde gobierna con el PP. En la oficina del relator ya hace tiempo que se acumulan dosieres sobre España. En 2014, cuando la anterior Ley de Memoria Histórica de Zapatero llevaba siete años de vigencia entre obstáculos nacionales y autonómico­s, el entonces relator Pablo de Greiff puso de relieve el problema que vuelve a aflorar.

De Greiff instó al Estado a «mostrar un compromiso decidido por darle vigencia plena, con carácter prioritari­o, a los derechos a la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición». Hoy el relator es el argentino Fabian Salvioli. Entre sus objetivos señala «fomentar la verdad y la memoria sobre pasadas violacione­s» de derechos humanos.

 ?? Bellacasa / Moncloa ?? Pedro Sánchez, ayer en su visita al laboratori­o forense del Valle de los Caídos.
Bellacasa / Moncloa Pedro Sánchez, ayer en su visita al laboratori­o forense del Valle de los Caídos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain