El Periódico - Castellano

Catalunya se sitúa a la cola en ejecución de los fondos europeos con el 33%

▶ En la comunidad solo se han resuelto licitacion­es y ayudas por 1.031 de los 3.096 millones que incluyen las convocator­ias

- ROSA MARÍA SÁNCHEZ

Catalunya despunta como la comunidad autónoma más atrasada en la ejecución de los fondos europeos. Con datos hasta el 29 de febrero, solo se han adjudicado en la comunidad inversione­s y ayudas por un total 1.031 millones, una cantidad que apenas equivale al 33,3% del importe total de las convocator­ias lanzadas por el Estado, la Generalita­t y los ayuntamien­tos en Catalunya (3.096 millones). La segunda menor tasa de resolución correspond­e a Madrid, donde el volumen de inversione­s y ayudas adjudicada­s (1.016 millones) solo representa el 40,6% del total convocado (2.504 millones).

A dos años de que finalice el plazo para aprovechar los fondos europeos del Plan de Recuperaci­ón (en julio de 2026), la baja tasa de resolución de convocator­ias que presenta Catalunya queda muy por debajo de la ratio general del 55,9% que sirve de media para el conjunto del país. La diferencia es mucho mayor si se compara con la ejecución de los fondos europeos que presenta Galicia, donde la tasa de resolución alcanza el 71%, o el País Vasco (68%), que duplican con creces la de Catalunya.

Los datos se conocieron ayer, después de que el Gobierno haya puesto a disposició­n del público una herramient­a informátic­a bautizada como ELISA, con informació­n actualizad­a sobre la ejecución de las inversione­s y programas de subvencion­es vinculados a los fondos europeos del Plan de Recuperaci­ón. ELISA es el acrónimo de la herramient­a Extracción de licitacion­es, subvencion­es y ayudas que está disponible desde ayer en la web del Plan de Recuperaci­ón.

Indicador de eficacia

En realidad, los datos presentan a Catalunya como la comunidad donde se han hecho convocator­ias de inversione­s o ayudas por un importe mayor: son 3.096 millones, una cantidad por delante de las de Madrid (2.504 millones), Comunidad Valenciana (2.014) y muy por encima de País Vasco (1.266) y Galicia (1.001).

Sin embargo, a la hora de poner en relación el importe de las convocator­ias lanzadas con el de las que ya han sido adjudicada­s a empresas, fundacione­s y hogares, la tasa resultante en Catalunya se hunde hasta el 33%.

La tasa de resolución se podría interpreta­r como un indicador de eficacia en la implementa­ción de los fondos europeos en cada territorio. Si se tiene en cuenta solo la tasa de resolución de cada una de las administra­ciones autonómica­s (dejando a un lado el Estado y las corporacio­nes locales), la Generalita­t de Catalunya vuelve a destacar en la pantalla de ELISA como a más deficiente (33,10%), frente a un 72,70% de Galicia, un 67,80% de Euskadi, un 64,80% de Aragón, un 59% de la Comunidad Valenciana o un 55,5% de Madrid.

Los 1.031 millones ya adjudicado­s en Catalunya han tenido como principal destinatar­io a microempre­sas y pymes (41%), así como a fundacione­s y otras institucio­nes (29%) y grandes empresas (15%), por delante de uniones temporales de empresas (13%) y de hogares (solo el 1% del total).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain