El Periódico - Castellano

El último disfraz de Mortadelo

Hasta el día antes de morir, el pasado julio, Francisco Ibáñez estuvo trabajando en el álbum ‘París 2024’. El cómic, inacabado y póstumo, llega ahora a las librerías tal como lo dejó.

- ANNA ABELLA

Siempre aseguraba que trabajaría hasta el final, y así fue. La parca casi lo pilla la noche antes de morir lápiz en mano sobre su mesa de dibujo, en el estudio de su casa del barrio de Sant Martí de Barcelona. Sobre ella, seis páginas con el dibujo terminado a falta del entintado y una última abocetada, de París 2024, una aventura de Mortadelo y Filemón en los Juegos Olímpicos de la capital francesa de este año, enviados para salvarlos del ataque de unos drones. Semanas antes, Francisco Ibáñez ya había entregado a la editorial 13 páginas listas del futuro álbum con sus respectivo­s guiones. Ahora, de la mano de Bruguera y gracias a la voluntad de la familia del desapareci­do maestro del cómic y en especial de su hija Nuria, llega póstumo a las librerías tal cual quedó, inacabado, el pasado 15 de julio, cuando el dibujante murió a los 87 años. Es un libro inédito en su carrera en todos los sentidos, pues abre la puerta del taller del dibujante y permite seguir su proceso de creación. Como apunta en el prólogo el escritor Arturo PérezRever­te, es entrar en «la trastienda de su mundo entrañable».

«Ibáñez nunca nos mostró a nosotros, sus editores, un trabajo que no fuera ya acabado, definitivo y en este álbum podemos ver algunas viñetas que están todavía en proceso, algo único», destaca Gemma Xiol, directora editorial de Bruguera. El libro, que se publica en castellano y catalán y es el número 222 de la colección Magos del Humor, reproduce 19 páginas inéditas con los guiones escritos a máquina (no utilizaba ordenador) y 20 de viñetas dibujadas a lápiz con los bocadillos sin diálogos pero sí con onomatopey­as como «¡ÑIAG!», «¡BMFPRRRTZ!» o «¡UIIIIIGH!». La aventura completa debía llegar a las 44 páginas.

En los guiones, constata Pérez-Reverte, Ibáñez se muestra «como siempre fue: esperpénti­co, socarrón, divertido, ingenioso, gamberro, mordaz [...]. Se chotea de todo y de todos, plantea sorpresas y batacazos […] sin renunciar al humor blanco, la calidez simpática, la ternura amable que son, como siempre fueron, cuño caracterís­tico del autor, marca indeleble de la casa».

La serie más longeva

65 años después de que Mortadelo y Filemón –sus personajes más populares con permiso de Rompetecho­s, Pepe Gotera y Otilio, El botones Sacarino, la familia Trapisonda o la inolvidabl­e 13, Rue del Percebe– debutaran el 20 de enero de 1958 en las páginas de la revista Pulgarcito, París 2024

París 2024.

En los guiones, el autor se muestra «como siempre fue: esperpénti­co, divertido, mordaz»

 ?? Nuria Ibáñez / Cortesía Bruguera ?? Imagen del estudio de Francisco Ibáñez.
Nuria Ibáñez / Cortesía Bruguera Imagen del estudio de Francisco Ibáñez.
 ?? ?? Portada del álbum ‘París 2024’.
Portada del álbum ‘París 2024’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain