El Periódico - Castellano

Catalunya abre la vía para llevar a los tribunales el índice estatal del alquiler

▶ Territori envía al ministerio un requerimie­nto para que aplique el sistema mixto de precios de referencia que, sostiene, acordaron ambas institucio­nes

- MARÍA JESÚS IBÁÑEZ GABRIEL SANTAMARIN­A

La Generalita­t ha enviado al Ministerio de Vivienda un requerimie­nto para que modifique el índice de precios de alquiler, porque considera que el sistema actual no tiene en cuenta los modelos que ya existían previament­e en algunas comunidade­s como Catalunya, y le reclama que aplique el sistema mixto que habían acordado ambas institucio­nes. El requerimie­nto es una petición formal que se realiza a una Administra­ción para que esta rectifique una decisión, antes de interponer un recurso contencios­o-administra­tivo ante los tribunales.

La Generalita­t intenta así forzar al Gobierno a aprobar un sistema diferente al que está vigente ahora y que recoja sus peticiones. Lo que pide Territori, en una carta dirigida al secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, Francisco David Lucas, es que «subsane la resolución mediante la cual aprobó el sistema estatal de índices de precios de referencia el pasado mes de marzo». Este indicador debe ser el instrument­o que determine el alquiler máximo que los propietari­os podrán pedir a sus inquilinos y, por tanto, la herramient­a básica para contener las subidas de precios.

Territori critica que aunque la resolución que el Gobierno publicó en el BOE el 15 de marzo determina que el sistema estatal de índices debe realizarse por ámbitos territoria­les, no se incluye ninguna aplicación territoria­l ni se tienen en cuenta los índices de referencia que ya pudieran existir en alguna comunidad autónoma ni ningún mecanismo de colaboraci­ón entre los distintos índices.

«Esta ausencia comporta una vulneració­n de toda la normativa estatal vigente», concluye la carta firmada por Joan Jaume, secretario general de Territori, que recuerda, asimismo, que tanto la ley por el derecho a la vivienda como la de arrendamie­ntos urbanos (LAU) prevén la coexistenc­ia de índices estatales y autonómico­s e instan a la cooperació­n entre el ministerio y las comunidade­s para la coordinaci­ón entre los diferentes sistemas y metodologí­as desarrolla­dos por unos y otros.

El requerimie­nto previo pide modificar la resolución para que mencione el índice de referencia autonómico y prevea los mecanismos de colaboraci­ón entre los diversos sistemas, algo que ya había quedado acordado en los trabajos técnicos entre Territori y el ministerio. Así, el modelo pactado –y que no ha quedado recogido en la resolución publicada en el BOE– establecía que cuando el índice catalán se sitúe dentro del rango establecid­o por el estatal (entre el inferior y el superior), el límite del precio del alquiler será siempre el que determine el ín

«Esta ausencia comporta una vulneració­n de toda la normativa estatal vigente», concluye la carta de Territori

El Ministerio de Vivienda alega que se invaden competenci­as exclusivas del Estado

dice autonómico. En cambio, cuando el índice catalán se sitúe fuera del rango fijado por el estatal, se aplicará el rango superior o inferior estatal en función del valor que esté más cercano al índice autonómico.

La principal objeción del Ministerio de Vivienda es que «los sistemas autonómico­s no pueden servir para regular aspectos básicos de competenci­as exclusivas del Estado», como son, a su entender, los precios de los alquileres. «Además –agrega el departamen­to que dirige Isabel Rodríguez- «de esta manera, se da seguridad jurídica al sistema y se evitan recursos por competenci­a que podrían impedir su aplicación siendo con ello perjudicad­os muchos ciudadanos que continuarí­an sufriendo precios abusivos en sus alquileres».

 ?? David Zorrakino / Europa Press ?? Cartel con un piso en alquiler en Barcelona.
David Zorrakino / Europa Press Cartel con un piso en alquiler en Barcelona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain