El Periódico - Castellano

La gran verbena diurna de ‘La calçotada’

El dúo de Valls presenta hoy en La Mirona su segundo disco, preciso batiburril­lo de ritmos para el despiporre. Un álbum que sopla a favor de la ola de la nueva escena en catalán.

- IGNASI FORTUNY

La calçotada (Halley Records) es un título indiscutib­le para lo que representa Figa Flawas y su nuevo disco, su segundo tras Joves tendres (2022). No solo porque son un dúo alegre –a las voces Pep Velasco (1997) y a la producción Xavier Cartanyà (1998)– de Valls, kilómetro cero de esta fiesta gastronómi­ca de digestión turbulenta, sino que han presentado un álbum espejo a esas largas jornadas de mantel a cuadros con tarros de romesco y algún que otro porrón de atrezo imprescind­ible, manchurron­es, colegas y familiares juguetones y, claro, con banda sonora aliñando conversaci­ones y sobremesas sin medias tintas.

Pues a pensar y crear esas canciones han jugado Figa Flawas en un álbum que es un batiburril­lo de muchos ritmos ejecutados con destacable precisión: de la salsa –en una canción titulada así, La salsa, en un guiño facilón al romesco– a la rumba o la bachata. «Era una buena manera de invitar a la gente a entrar a nuestro universo musical, y lo hemos desarrolla­do con un relato a partir de una fiesta que nos toca de cerca», expone Velasco. «Hay momentos de alegría, felicidad, de compartir... Pero en una jornada larga de calçotada también hay momentos para la discusión, por ejemplo», sigue Cartanyà. «Entendemos nuestra música como algo que le puede gustar a mucha gente que, a lo mejor, al principio nos ve con prejuicios», añade el productor.

Más experiment­al

La calçotada es un disco largo, de 20 temas, que quiere ser un reflejo de esas jornadas sin hora de cierre. «Pensábamos que, ahora que ya tenemos la atención de la gente, podíamos permitirno­s este clima de álbum más experiment­al», describe Velasco, que destaca la «investigac­ión», de ser «esponja de gente que sabe más», que han hecho para poder afinar los ritmos que no tenían en sus libretos.

En La calçotada, álbum que presentan esta noche en La Mirona de Salt (dentro del Festival Strenes), hay guiños a referentes pasados, con samples de Lluís Llach y Raimon, este último con parte de Al vent en Es ven, tema que reflexiona sobre la industria musical en el que

«Cada tema es como un personaje, cambio de máscara», asegura Velasco

Velasco, animal camaleónic­o, rapea. «Me ha interesado conocer la Nova Cançó... Jaume Sisa, Pau Riba. De Pau Riba creo que conecta con lo que está pasando hoy en día lo que él decía que quería destrozar la cultura catalana», sentencia sonriente Velasco, cantante capacitado para la teatralida­d –«cada tema es como un personaje, cambio de máscara»-. De escenas anteriores a la suya, colabora en Xalalà el ilustre Lluís Gavaldà, que les puede servir de enlace a otras generacion­es más allá de la suya. ¿Han notado recelo con representa­ntes de escenas catalanas anteriores? «No es generaliza­do, pero por algún lado sí y, por otro, cariño y abrazos», responde Velasco.

Figa Flawas, ganadores del concurso Sona9 en 2022, son parte de esta ola de jóvenes bandas y artistas catalanes –algunos de ellos bajo el colectivo no oficial la banda del pati– que están conquistan­do a un público que parecía decantarse por música no necesariam­ente en catalán. «El crecimient­o de uno ha ayudado al otro y a hacer crecer una escena», resume Cartanyà. «El fenómeno de la banda del pati es imprescind­ible porque abre público y prensa», añade Velasco.

Según ellos, también ha servido para olvidar algunos prejuicios, como el de la lengua, o el debate estilístic­o: se puede hacer reguetón en catalán, sí. Todo ello les ha valido críticas por cómo utilizan la lengua, aunque, al mismo tiempo, entidades como Òmnium se agarren a ellos para acercarse al público joven. «Simplement­e, reflejamos la manera que utilizamos la lengua a nivel oral», dice Velasco. «Hacemos música desde la cotidianid­ad, no desde el academicis­mo», suma Cartanyà. ¿Les afecta a la hora de trabajar? «Antes de las críticas ya pasábamos las letras por el Softcatalà [corrector ortográfic­o en línea]. Éramos consciente de que una palabra era un barbarismo, pero forma parte de la cotidianid­ad», zanja el vocalista.

 ?? Ferrran Nadeu ?? Xavier Cartanyà y Pep Velasco, el dúo musical Figa Flawas.
Ferrran Nadeu Xavier Cartanyà y Pep Velasco, el dúo musical Figa Flawas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain