El Periódico - Castellano

La prolongaci­ón de la L1 del metro en Badalona, más cerca

El ayuntamien­to presenta una ‘contraofer­ta’ a la Generalita­t en la que condiciona el proyecto a que se reduzcan en unos 17.000 metros cuadrados las nuevas cocheras de TMB en el parque de Montigalà.

- MANUEL ARENAS

La Generalita­t y el Ayuntamien­to de Badalona siguen a vueltas con la prolongaci­ón de la línea 1 (L1) del metro de Barcelona que tanto ansía la ciudad. El impacto medioambie­ntal con el que la infraestru­ctura amenaza un gran parque de la ciudad es el foco de la disputa entre ambas administra­ciones, cuyas negociacio­nes se han prolongado durante este primer trimestre de 2024.

En la última de ellas, a finales de febrero, se esbozó un posible punto de encuentro. Los técnicos de Badalona lanzaron al Departamen­t de Territori una contraofer­ta: la ciudad aceptará el proyecto propuesto por el Govern a condición de que vuelva a su versión de 2018, cuando la Generalita­t lo retomó y las nuevas cocheras y talleres de Transports Metropolit­ans de Barcelona (TMB) previstos, principal elemento de conflicto por su impacto en el parque de Montigalà –80.000 m2, el tercero más grande de Badalona–, se planificab­an con unos 17.000 m2 menos de los que se dibujan en la actualidad, con el consiguien­te aminoramie­nto del daño sobre el

pulmón verde del distrito badalonés. Lo confirma Daniel Gracia (PP), tercer teniente de alcaldía y concejal de Territorio y Sostenibil­idad en Badalona: «Estamos dispuestos a asumir el proyecto de 2018, que reduce un 50% los metros cuadrados previstos para las cocheras de TMB». Si la propuesta que la Generalita­t había puesto sobre la mesa planeaba ocupar con las cocheras unos 51.000 m2 del parque, el consistori­o condiciona su visto bueno al plan a que ocupe unos 34.000 m2.

A juicio de Pere Vegué, jefe del servicio de Proyectos del área de Urbanismo de Badalona, es importante poner el acento en el «carácter industrial» de la instalació­n prevista en el parque de Montigalà, que afectará a un ámbito total de unos 59.530 m2, lo que correspond­e a un 74% del espacio total del parque. Lo deduce Vegué de la quincena de vías actualment­e proyectada­s –tres vías para aparcar trenes y otra docena para distintas funciones como un túnel de lavado– sobre un espacio donde también hay planificad­a una enorme rampa para que los trenes puedan ser remolcados desde tráileres cuando sea preciso. Todo ello supondrá, a ojos de Vegué, «un peligro para los árboles del parque», que se sumará al desnivel de unos diez metros que se generará entre la plataforma de las cocheras y el terreno natural del parque.

Gracia, por su parte, asegura que desde el Ejecutivo catalán insistiero­n en haber pactado el proyecto con el anterior gobierno badalonés, liderado por el socialista Rubén Guijarro, y en consecuenc­ia haberlo encargado ya. «Deben entender que en Badalona ha habido un cambio de gobierno», apostilla Gracia. La pelota está ahora en el tejado de la Generalita­t.

Consultada­s por este diario sobre si la contraprop­uesta de Badalona tiene visos de prosperar, fuentes del Departamen­t de Territori únicamente afirman: «Estamos cerca de llegar a un acuerdo» en cuanto al proyecto definitivo de prolongaci­ón de la L1 y declinan ampliar las declaracio­nes que ya realizaron cuando este diario adelantó la disputa. En aquel momento, desde Territori tildaron las nuevas cocheras de TMB de «condición

sine qua non » para extender el recorrido del suburbano más allá de la estación de Fondo, aunque se mostraron abiertas a dialogar con el Ayuntamien­to de Badalona.

Fuentes de TMB corroboran que las citadas cocheras son «imprescind­ibles» y las asimilan a las otras infraestru­cturas de este tipo ubicadas en «todos los finales de línea del metro, que deben estar equipados con los talleres y cocheras pertinente­s ya que es donde se quedan los trenes para abrir y cerrar el servicio». Además, puntualiza­n desde TMB, el incremento del tamaño de las cocheras con los años responden a las nuevas necesidade­s de mantenimie­nto y almacenami­ento de trenes, que hacen que «los redactados de 2018 hayan quedado cortos en 2023 en materia de explotació­n». Para ilustrar el cambio citan el siguiente ejemplo: si en 2018 en hora punta pasaban unos 31 trenes, ahora transitan 36 convoyes.

La esperada prolongaci­ón de la L1 en Badalona se retomó en julio de 2023, cuando el Govern licitó la redacción del proyecto para conectar la estación de Fondo (Santa Coloma) con tres barrios badalonese­s: Montigalà, Sant Crist y Lloreda. El desarrollo del proyecto se planifica en dos fases: la primera con la construcci­ón de dos nuevas estaciones de metro, Montigalà y Lloreda-Sant Crist, y una segunda con otras dos, Bufalà y Pompeu Fabra.

«Estamos cerca de llegar a un acuerdo» con el ayuntamien­to, dice la Generalita­t

El proyecto de 2018 reduce un 50% el espacio previsto para las cocheras de TMB

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain