El Periódico - Castellano

Puigdemont y el enigma de Junts

-

Los resultados de las elecciones generales de julio han dado lugar a la inmensa contradicc­ión de que Junts, a pesar de haber obtenido los peores resultados de su historia en ese tipo de comicios, se haya convertido, eso sí, no en exclusiva, en una fuerza imprescind­ible para lograr una nueva investidur­a de Pedro Sánchez y garantizar la gobernabil­idad.

Y eso que de entrada parecía muy improbable que el PSOE, hasta entonces totalmente contrario a la amnistía y al relato político que de ella se deriva, aceptase las condicione­s de Junts pero acabó sucumbiend­o y, tratando de hacer de la necesidad virtud, asumiendo la amnistía y alabando sus bondades. Como también era poco probable que Junts se autoinfrin­giese una enmienda a la totalidad abandonado la estrategia de la «confrontac­ión inteligent­e» (sic) para subirse al carro del diálogo que ERC llevaba toda la legislatur­a defendiend­o y que ella tanto había criticando.

El resultado del cambio de posición de ambos partidos ha permitido a Sánchez seguir gobernando y a Junts recuperar el protagonis­mo perdido tras los malos resultados de las elecciones generales de 2019 y desde su salida del gobierno catalán en octubre de 2022. Pero también, y como consecuenc­ia de la convocator­ia electoral en Catalunya, ha hecho posible que un Carles Puigdemont en horas bajas recuperase la iniciativa y se haya postulado como candidato a la presidenci­a de la Generalita­t y que alimente la expectativ­a, esta vez gracias a la ley de amnistía, del retorno del presidente legítimo.

No en vano y dado que la ley puede estar aprobada a finales de mayo, Puigdemont ya ha anunciado su intención de regresar a suelo español para el debate de investidur­a. Eso si no opta por adelantarl­o y dar un golpe de efecto en la recta final de la campaña.

Puigdemont se presenta para tratar de ser presidente y si no lo consigue ha avanzado que se retirará de la política. Sin embargo como aspirante a presidente no tiene más programa que ser presidente. En la primera entrevista radiofónic­a realizada desde que se oficializa­se su candidatur­a sólo habló de él. No tiene programa. Se presenta solo para resarcirse, no porque tenga un proyecto para Catalunya y hasta se ha permitido afirmar que no se presenta para gestionar la autonomía. ¿Entonces para qué lo hace?

Junts solo puede aspirar a ganar las elecciones con Puigdemont al frente pero a su vez la agenda personal de Puigdemont constituye la principal amenaza para su consolidac­ión como proyecto político. Esto es lo que les sucede a las formacione­s surgidas al calor de un liderazgo carismátic­o, en este caso un carisma de situación según el término acuñado por Robert Tucker en su Teoría sobre el liderazgo carismátic­o. Por ello, quizás lo

Junts solo puede aspirar a ganar las elecciones con Puigdemont al frente, pero a su vez su agenda personal es la principal amenaza para su proyecto político

que a medio plazo más le convenga a Junts es que el expresiden­te no gane, cumpla su promesa y se vaya. Porque hasta que Puigdemont no desaparezc­a del tablero político Junts no será un partido sino un instrument­o a su servicio.

P Astrid Barrio es miembro del comité editorial de EL PERIÓDICO.

 ?? ?? Astrid Barrio
Astrid Barrio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain