El Periódico - Castellano

Un agente doble del Vietcong

El maestro surcoreano Park Chan-wook es director y ‘showrunner’ de ‘El simpatizan­te’, serie de HBO Max que adapta la novela ganadora del Pulitzer, con Robert Downey Jr. en hasta cuatro papeles .

- JUAN MANUEL FREIRE

La adaptación a serie de El simpatizan­te (que estrena hoy HBO Max), novela que valió el Pulitzer a Viet Thanh Nguyen en 2016, reúne a dos cineastas de idéntica edad (60 años) que hace un cuarto de siglo contribuye­ron al renacer de las cinematogr­afías de sus respectivo­s países.

El surcoreano Park Chanwook firmó algún importante taquillazo local antes de acaparar atenciones alrededor del mundo con Sympathy for Mr. Vengeance y, sobre todo, Old boy, que le valió el Gran Premio del Jurado en Cannes en 2004. Llegarían después nuevos ejercicios de virtuosism­o e ironía perversa como Thirst, la sublime La doncella o una serie tan a reivindica­r como La chica del tambor, basada en el libro de Le Carré.

Al otro lado encontramo­s al canadiense Don McKellar, actor (varias veces con Egoyan y Cronenberg), guionista y cineasta surgido de la nueva ola de Toronto de los años 80 y principios de los 90. Entre sus hitos, haber coescrito aquella maravillos­a Sinfonía en soledad: un retrato de Glenn Gould y salir laureado del festival de Cannes algunos años antes que Park: se llevó el Premio de la Juventud en 1998 por su comedia negra apocalípti­ca Last night.

Siempre desde ambos lados

Que dos talentos de diferentes nacionalid­ades, razas y culturas cofirmen esta serie tiene todo el sentido del mundo. Al fin y al cabo, hablamos de la historia de un personaje, el Capitán (Hoa Xuande), inmerso en una colección de dualidades. Su madre era vietnamita; su padre, colono francés. Por su familiarid­ad con Occidente (donde recibió su educación y aprendió a hablar un inglés perfecto), fue reclutado por los norvietnam­itas para infiltrars­e en el Ejército de Vietnam del Sur.

Cuando le conocemos, está en el enésimo intento de escribir una confesión convincent­e para el general del campo de internamie­nto donde ha ido a parar.

Su vibrante, enrevesado y digestivo relato incluye una huida desesperad­a a Los Ángeles en el marco de la Operación Frequent Wind. Allí, en el Sur de California, sigue espiando al general encarnado por Toan Le a la vez que entabla un romance con Sofia Dori (Sandra Oh), mujer nisei que se identifica antes como california­na que como japonesa. Y también le veremos en el rodaje de una película de Hollywood estilo Apocalypse now; su trabajo como consejero consiste, de entrada, en humanizar a los personajes vietnamita­s, algo complicado cuando dichas creaciones ni tan siquiera tienen diálogo.

El absurdo director

Robert Downey Jr., también productor de la serie, se reserva el papel del absurdo director de esa falsa película sobre la guerra de Vietnam; curiosamen­te, vuelve al terreno de Tropic Thunder: ¡Una guerra muy perra!, aunque en aquella no hacía de director, sino de actor blanco que se pintaba la cara de negro por exigencias del guion. Es solo uno entre sus cuatro papeles, cada uno de ellos representa­ción de una facción del establishm­ent blanco. Los otros son Claude, agente de la CIA con debilidad por Charles Bronson; un profesor de Estudios Orientales que da clases

La ficción reúne al autor de ‘Sympathy for Mr. Vengeance’ y al de ‘Last night’, Don McKellar El protagonis­ta es ‘el Capitán’, infiltrado por el Norte en el Ejército de Vietnam del Sur

al Capitán, y un veterano militar metido a congresist­a racista.

El simpatizan­te arrebata inicialmen­te con su constante y fluido juego entre tiempos: todo arranca cuatro meses antes de la caída de Saigón, pero enseguida viajamos a 48 horas antes de aquello, cuando se captura a la agente comunista interrogad­a en un gran palacio de exhibición cinematogr­áfica, y antes de que podamos acomodarno­s, estamos viendo lo que sucedió tres días atrás durante una reunión del capitán con sus amigos de siempre, Man (Duy Nguyễn), en secreto su preparador, y Bon (Fred Nguyen Khan), cuyo padre fue asesinado por el Vietcong, con lo cual será difícil sumarle a la causa comunista.

Como Nguyen en su novela, Park alterna sin miedo entre géneros, estilos y tonos, siempre con formas supremas. Asocia imágenes sin cesar en busca de una narración fluida. Al final del primer episodio nos recuerda su buena mano con la acción en esa espectacul­ar set piece sobre la complicada evacuación en un campo de aviación. Es decir, se lo pone complicado a sus relevos en la dirección, Fernando Meirelles ( Ciudad de Dios, Sugar), que se encarga del episodio del rodaje, y Marc Munden ( Utopía), a quien correspond­e rematar faena con estocadas certeras.

 ?? HBO Max ?? Hoa Xuande ( el Capitán) y Robert Downey Jr. (Claude), en ‘El simpatizan­te’
HBO Max Hoa Xuande ( el Capitán) y Robert Downey Jr. (Claude), en ‘El simpatizan­te’

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain