El Periódico - Castellano

Un vehículo de inversión clave de Abu Dabi

Taqa está presidida por el ministro de Inversione­s de Emiratos Árabes, Mohamed Hassan Alsuwaidi. Su presencia se ha expandido a 11 países y su valor en activos suma 52.800 millones de dólares.

- SARA LEDO

El gigante energético emiratí comenzó su historia en 1998, con la privatizac­ión del sector energético e hídrico de la capital del país, pero no fue hasta 2005 cuando salió a la bolsa de Abu Dabi. No obstante, su principal accionista es la Abu Dhabi Power Corporatio­n (ADPower), con el 90% del capital, que es una filial de ADQ, propiedad del Gobierno emiratí; mientras que un 7,3% correspond­e a la empresa tecnológic­a Multiply Group, y en bolsa apenas tiene un 1,4% de capital flotante.

La compañía está presidida por el ministro de Inversione­s de Emiratos Árabes, Mohamed Hassan Alsuwaidi, y dirigida por Jasim Husain Thabet. A partir de aquí, la compañía comenzó una expansión y diversific­ación que, además de la presencia en su país de origen, le ha llevado a 10 países más (Canadá, Ghana, India, Irak, Marruecos, Países Bajos, Omán, Arabia Saudí, Reino Unido y Estados Unidos). Si fructifica su interés por Naturgy, se podría añadir España a esa lista.

Taqa se describe a sí misma en su página web como una de las empresas de servicios públicos más grandes de su región de influencia, que es Europa, Oriente Próximo y África, lo que se conoce por las siglas de EMEA. Y tiene presencia en todas las partes de la cadena de valor de la energía, desde la generación hasta la transmisió­n y distribuci­ón y la comerciali­zación. Cuenta con un total de 20,8 gigavatios (GW) de potencia instalada en todo el mundo y 3,4 GW de capacidad de red en construcci­ón. Es uno de los principale­s productore­s de petróleo y gas del oeste de Canadá y cuenta con dos instalacio­nes estratégic­as de almacenami­ento de gas en Holanda.

Enjambre accionaria­l

En total, suma un valor en activos de 52.800 millones de dólares, el equivalent­e a casi 50.000 millones de euros al cambio actual. Además, cuenta con derechos exclusivos para participar en todos los futuros proyectos de generación de energía y agua licitados en Abu Dabi durante los próximos diez años con una participac­ión mínima del 40%, según explica en su estrategia ante inversores.

Taqa es uno de los tres inversores de Masdar, que se define como el brazo inversor del emirato en energías renovables, pese a estar formado por compañías que tienen presencia en el sector petrolero y gasista. Taqa posee el 43% del capital de Masdar, al que se suma el 33% del fondo soberano Mubadala y el 24% de la petrolera estatal emiratí ADNOC. Además, su presidente es el Sultán al Jaber, el polémico líder de la COP28 que, a su vez, es director de la petrolera estatal ADNOC.

Las relaciones de Masdar con España se extienden a Cepsa e Iberdrola. Con la primera firmó un acuerdo en 2020 para crear una empresa conjunta para desarrolla­r proyectos de energías renovables en España y Portugal.

 ?? Archivo ?? Instalacio­nes de Taqa, en Abu Dabi.
Archivo Instalacio­nes de Taqa, en Abu Dabi.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain