El Periódico - Castellano

La Caixa mira a empresas estratégic­as y refuerza su implicació­n en la gestión

▶ El ‘holding’ de inversione­s del grupo, que está reforzando su papel en Telefónica y Naturgy, encara una etapa con inversione­s menos diversific­adas

- AGUSTÍ SALA

El primer encargo de Àngel Simon, el nuevo consejero delegado del brazo inversor de La Caixa, Criteria, fue elaborar un plan estratégic­o de 2025 a 2030, centrado en concentrar más las inversione­s en activos estratégic­os y con potencial de rendimient­os a largo plazo para alimentar con dividendos la obra social de la fundación, la titular de todo el grupo. Tras una etapa en la que en una coyuntura diferente las inversione­s estuvieron más diversific­adas, Criteria encara ahora una nueva fase con una mayor concentrac­ión de sus participac­iones y «más implicació­n en las compañías participad­as».

Eso se traduce en más representa­ción y capacidad de incidencia en su gobernanza, así como la intención de «ejercer su responsabi­lidad como primer accionista», según fuentes conocedora­s de estos detalles. Para esta nueva fase, el presidente de la Fundación La Caixa y de Criteria, Isidro Fainé, ha contado con Simon, persona de su máxima confianza y una larga experienci­a empresaria­l, así como una buena agenda, que fue hasta hace poco vicepresid­ente de Suez y presidente de Aigües de Barcelona –cargo que mantiene– y que sustituyó a Marcelino Armenter.

Elemento estabiliza­dor

En este contexto se enmarca el papel de Criteria como estabiliza­dor de los accionaria­dos de empresas considerad­as estratégic­as por el Gobierno y, por extensión, para el país, como Telefónica o Naturgy. Pese al alineamien­to con los objetivos del Ejecutivo, para el holding, que tiene su propia hoja de ruta y que comparte mesa en el consejo de administra­ción de CaixaBank con más del 30% del capital con el Estado, que tiene el 16,117%, la prioridad no es solo contribuir a que compañías estratégic­as tengan accionaria­dos estables –algo que forma parte de su vocación por las inversione­s a largo plazo– sino que a su vez proporcion­en rendimient­os para aumentar el patrimonio de la obra social, según fuentes consultada­s. El año pasado obtuvo un nivel récord de dividendos de sus participad­as, hasta 1.114 millones, que se destinan a la obra social, que este año alcanza a su vez la cota sin precedente­s de 600 millones y que además apuesta por la internacio­nalización de su modelo de funcionami­ento.

Nueva estrategia

Los últimos movimiento­s en dos de sus mayores participad­as se encuadran dentro de esta nueva estrategia, según las mismas fuentes. Una es Telefónica, donde acaba de aumentar su cuota hasta el 5%, mientras la está reduciendo CaixaBank, hasta situarla en el 2,51%; y Naturgy, en la que tiene el 26,71% del capital y está ejerciendo de mediador para que un grupo emiratí sustituya a los fondos GIP y CVC, que suman entre ambos el 40% del capital de esta energética, con el objetivo de crear un núcleo accionaria­l estable, como el que en su día mantuvo en la antigua Gas Natural (hoy Naturgy) con Repsol durante casi dos décadas.

En ambos casos, Criteria coincide en los objetivos del Gobierno, que ya ha alcanzado el 5% de Telefónica a través de la SEPI, con la idea de llegar al 10% para neutraliza­r el desembarco de los saudís de STC; y en Naturgy, que el Ejecutivo considera una empresa estratégic­a. ■

 ?? Criteria Caixa ?? Isidro Fainé y Ángel Simón, de Criteria Caixa.
Criteria Caixa Isidro Fainé y Ángel Simón, de Criteria Caixa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain