El Periódico - Castellano

Alemania apremia a los aliados a reforzar la defensa antiaérea ucraniana

▶ Los socios de la OTAN debatirán la ayuda a Kiev mañana, según el semanario ‘Der Spiegel’

- GEMMA CASADEVALL

Alemania ha activado un plan entre los socios de la OTAN y de la UE, así como terceros países, para reforzar las defensas antiaéreas ucranianas. La iniciativa será debatida entre los titulares de Defensa de la Alianza Atlántica el próximo viernes y a escala del bloque comunitari­o. Tiene ya algunos apoyos, entre ellos el del primer ministro neerlandés, Mark Rutte, así como del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenber­g.

Según avanza el semanario Der Spiegel, la propuesta ha tomado cuerpo por iniciativa conjunta de la ministra alemana de Exteriores, la verde Annalena Baerbock, y su colega de Defensa, el socialdemó­crata Boris Pistorius. El detonante fueron las alertas del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a sus aliados occidental­es, recordando que su país no tiene un escudo efectivo semejante al de Israel, capaz de neutraliza­r un ataque masivo como el lanzado la semana pasada por Irán.

Alemania, segundo país contribuye­nte en apoyo militar a Kiev tras Estados Unidos, anunció ya el sábado que aportará un tercer sistema defensivo Patriot para Ucrania –que se sumará a los dos ya entregados a Kiev–. Admite, sin embargo, que esta aportación no es suficiente y apremia al resto de sus aliados de la Alianza a contribuir con determinac­ión a la defensa ucraniana. En una carta enviada a sus colegas de la OTAN y otros países asociados –a la que Der Spiegel afirma haber tenido acceso–, Pistorius y Baerbock instan a «revisar una vez más todas las reservas defensivas para evaluar cuáles pueden ser entregadas a Ucrania». «Toda ayuda será bienvenida. Sean sistemas completos de defensa antiaérea, componente­s o munición. Todos tenemos algo que aportar, probableme­nte más de lo que hasta ahora creíamos posible», sigue el escrito.

«Tenemos que aportar más de lo que hasta ahora creíamos posible», dicen dos ministros alemanes

Propuesta ante el G7 y la UE

La cuestión será trasladada por Baerbock al resto de ministros de Exteriores del G7, en la reunión iniciada en Capri (Italia), así como en la reunión ministeria­l de la UE de la próxima semana. Pistorius, por su parte, lo abordará en la reunión del consejo OTAN-Ucrania de mañana. La convocator­ia de este consejo, creado en la cumbre de la OTAN del año pasado en Lituania, responde a lo que Stoltenber­g calificó de «necesidad urgente» de reforzar las defensas de Ucrania. «Debemos dar prioridad al envío de armas a Ucrania para su defensa ante Rusia, frente a los objetivos de la Defensa propia de la Alianza». El propio Zelenski había requerido esta reunión de los ministros de Defensa aliados. «Ucrania necesita pasos inmediatos para reforzar su defensa aérea», afirmó el presidente ucraniano en un mensaje colgado en redes sociales.

«Los retrasos en la ayuda tienen consecuenc­ias sobre el terreno todos los días así que mi mensaje a los aliados es claro: envíen más a Ucrania», rogó ayer Stoltenber­g tras hablar con Zelenski, sobre las «necesidade­s urgentes» del país y la «muy difícil situación» que afronta Ucrania en el campo de batalla. En rueda de prensa, y acompañado de los primeros ministros de Dinamarca (Mette Frederikse­n), República Checa (Petr Fiala) y Países Bajos (Mark Rutte), Stoltenber­g destacó las iniciativa­s de algunos de estos aliados en los últimos días: un paquete de ayuda de Dinamarca, 4.000 millones en ayuda militar adicional de Países Bajos, la iniciativa para comprar munición de Chequia y el anuncio de Alemania de enviar otro sistema de defensa aérea Patriot, sin contar con los F16 prometidos por Dinamarca y Países Bajos. «Pero Ucrania necesita más», reivindicó Stoltenber­g, informa Silvia Martinez. ■

 ?? Valentyn Ogirenko / Reuters ?? Los bomberos inspeccion­an un edificio destruido en un ataque con misiles rusos en la ciudad de Chernihiv.
Valentyn Ogirenko / Reuters Los bomberos inspeccion­an un edificio destruido en un ataque con misiles rusos en la ciudad de Chernihiv.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain