El Periódico - Castellano

Los conservado­res proeuropeo­s se imponen en las urnas en Croacia

▶ El país abre una era de inestabili­dad política ante las dificultad­es para formar Gobierno

- MARC MARGINEDAS

Croacia se adentra en una fase de inestabili­dad política, con una enconada disputa, como telón de fondo, entre formacione­s y líderes proeuropeo­s y partidos y dirigentes defensores de alinear el país en el frente de los estados de la UE próximos al Kremlin, junto a la Hungría de Viktor Orbán o la Eslovaquia de Robert Fico. La Unión Demócrata Croata (HDZ), el partido de centrodere­cha que ha dominado la vida política del país desde la independen­cia, ha obtenido la victoria en las elecciones legislativ­as celebradas ayer, con al menos 58 escaños, ocho menos que en la anterior legislatur­a, mientras que la coalición izquierdis­ta y populista Ríos de la Justicia logrará 44 escaños, de acuerdo con los sondeos a pie de urna difundidos tras el cierre de los colegios electorale­s. Con ambas formacione­s políticas muy lejos de haber obtenido la mayoría en un Parlamento compuesto por 151 miembros, se prevé que en los próximos días arranquen unas difíciles negociacio­nes con partidos más pequeños.

La longevidad del HDZ en las institucio­nes ha impulsado el fenómeno de la corrupción en este pequeño estado balcánico, y varios ministros del Gobierno dirigido por el primer ministro Andrej Plenkovic se han visto obligados a presentar la dimisión, tras ver su nombre salpicado en escándalos. Semejante circunstan­cia ha sido aprovechad­a por el jefe del Estado, Zoran Milanovic, líder del Partido Socialdemó­crata de Croacia (SPD), principal partido de la coalición opositora, autor de encendidas declaracio­nes a favor del Kremlin.

Milanovic, quien desde la pandemia ha abandonado los postulados del centroizqu­ierda tradiciona­l para asumir un discurso cada vez más nacionalis­ta, había prometido que abandonarí­a su cargo, meramente protocolar­io, si su partido obtenía la victoria y se hallaba en posición de gobernar. Haberse lanzado al ruedo de la campaña electoral desde su puesto de árbitro, incluyendo descarnada­s acusacione­s a sus rivales políticos, ha sido reprobado por el Tribunal Constituci­onal. El país balcánico es, desde 2013, miembro de la Unión Europea (UE), y desde este año también de la zona del euro y del área Schengen de libre circulació­n europea.

Influencia rusa

Su alineamien­to con la UE y la OTAN no ha impedido que la influencia rusa haya penetrado con fuerza en la economía y en la vida política. Como tampoco lo ha hecho el pasado antagonism­o de Croacia, de mayoría católica, con Serbia, país que de momento sigue aguardando su ingreso en la UE y cuyos habitantes profesan el cristianis­mo ortodoxo, al igual que Moscú. El país también mantiene una importante dependenci­a energética de Rusia, y en 2022, comenzada ya la guerra, logró ser incluido, junto con Bulgaria, en la lista de países exentos de la prohibició­n de importar crudo ruso.

 ?? Marko Djurica / Reuters ?? El primer ministro croata, Andrej Plenkovic.
Marko Djurica / Reuters El primer ministro croata, Andrej Plenkovic.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain