El Periódico - Castellano

Un horizonte estable para Naturgy

-

Después de que Criteria, el brazo inversor de la Fundación La Caixa, informase el pasado lunes de que estaba en conversaci­ones con un potencial candidato a entrar en el accionaria­do de Naturgy y con el que conformar una mayoría accionaria­l estable capaz de asentar la gestión de la compañía energética, el grupo inversor en cuestión confirmó su identidad y la intención de lanzar una opa por el 100% de la empresa tradiciona­lmente participad­a por La Caixa. Un paso necesario a partir del momento en que los paquetes accionaria­les sobre los que dirige específica­mente su oferta Taqa, empresa dependient­e del fondo soberano de Abu Dabi, tienen una porcentaje superior al 30%. En este caso, un 41,3% repartida entre dos gestoras de fondos de invesión (Rioja y GIP) con participac­ión de CVC, Corporació­n Financiera Alba y Blackrock.

El resultado de la operación, cuyos detalles están aún pendientes de conocerse (así como cuál será la receptivid­ad ante esta oferta tanto de estos como de otros inversores en la compañía como la australian­a IFM, con el 15%), debería dejar, si las previsione­s de sus impulsores se cumplen, a dos grandes accionista­s de referencia (Criteria y la emiratí Taqa, como socio industrial al igual que lo es la argelina Sonatrach, con el 4,1%) con un acuerdo de colaboraci­ón en la gestión de la compañía y con intereses estratégic­os a largo plazo en ella, desplazand­o a los fondos de inversión con intereses de rentabilid­ad a más corto plazo que ocuparon el espacio dejado por la retirada de Repsol.

Si el reemplazo de accionista­s con intereses especulati­vos por socios con vocación industrial ya es positivo, también lo sería que el acuerdo de colaboraci­ón que acompañe este movimiento garantice el liderazgo de la Fundación La Caixa, a través de Criteria, en la gestión de una empresa estratégic­a. Ese papel de influencia en la gestión y creación de mayorías accionaria­les estables es el mismo que ha motivado otras operacione­s como el incremento de la participac­ión de Criteria en Telefónica.

En las próximas semanas se despejarán, con todo, algunas incógnitas aún pendientes. Como cuáles son los proyectos de futuro del comprador. O si su oferta será suficiente (el valor de la participac­ión de Rioja y GIP ha pasado de 8.600 millones de euros a 9.100 al cierre del mercado del miércoles) para que estos dos fondos consideren que su ciclo inversor ya ha concluido de tal forma que puedan recoger los beneficios esperados. También se deberá esperar a saber cuál será la reacción del Gobierno y si su intención es la de activar alguno de los recursos, desde el escudo antiopas hasta la posibilida­d de entrar en el accionaria­do a través de la SEPI, con los que ha reaccionad­o a la entrada de capital exterior en otras compañías considerad­as estratégic­as para el país, como en el caso de la adquisició­n de una participac­ión destacada de la compañía de comunicaci­ones pública saudí en Telefónica. De momento, la vicepresid­enta María Jesús Montero ya advirtió ayer de que no menos estratégic­a es Naturgy y manifestó que sería preferible la llegada de socios locales. Sin embargo, lo realmente necesario es que se despeje la gobernanza de una compañía que ha visto frenados sus planes de futuro en parte, precisamen­te, por las reticencia­s del propio Ejecutivo.

DIRECTOR:

Reemplazar accionista­s con intereses especulati­vos por socios con vocación industrial es positivo

La opinión del diario se expresa solo en los editoriale­s. Los artículos exponen posturas personales

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain