El Periódico - Castellano

Descubiert­os los restos del mayor reptil marino

El animal, con aspecto de delfín, vivió hace 250 millones de años en las costas del actual Reino Unido. Medía 25 metros de largo, como una ballena azul.

- VALENTINA RAFFIO

En mayo de 2020, Justin Reynolds y su hija Ruby salieron a pasear por una playa del condado de Somerset, en el Reino Unido. Durante la excursión, la pequeña, que entonces tenía 11 años, encontró un misterioso fragmento de fósil oculto en la arena. Contactaro­n con un paleontólo­go de la Universida­d de Mánchester, el doctor Dean Lomax, para comunicarl­e el hallazgo y este, a su vez, llamó a un conocido coleccioni­sta de fósiles, Paul de la Salle, que en 2016 había encontrado un hueso similar a pocos kilómetros. Fue entonces cuando la historia de este misterioso animal empezó a coger forma.

Un equipo de paleontólo­gos de la Universida­d de Bristol y la Universida­d de Mánchester han analizado estos restos y, tras un escrupulos­o estudio de los fósiles, han llegado a la conclusión de que pertenecen a una especie de reptil marino hasta ahora desconocid­a. Según explican los autores del análisis en un artículo publicado ayer en la revista científica PLOS One, estos huesos pertenecie­ron a un gigantesco reptil marino de más de 25 metros de largo que vivió hace unos 250 millones de años por esas latitudes. «Era tan grande como dos autobuses. O como una ballena azul», afirman los científico­s que han liderado este estudio.

La especie ha sido bautizada como Ichthyotit­an severnensi­s (que técnicamen­te se traduce como «pez lagarto gigante del Severn») en honor al lugar donde fueron encontrado­s los primeros restos (el estuario del río Severn, cerca de la actual ciudad de Bristol). Los paleontólo­gos afirman que, si bien técnicamen­te estos animales pertenecen a la familia de los reptiles prehistóri­cos, su aspecto recuerda más al de los delfines modernos. Se cree que estos animales apareciero­n por primera vez en el periodo Triásico temprano, hace 250 millones de años, y desapareci­eron poco después, unos 50 millones de años más tarde, por causas que aún se desconocen.

Gigantes del mar

Los primeros fósiles de ictiosauri­os fueron descubiert­os en el siglo XIX, y desde entonces se han encontrado restos fósiles en varios lugares del mundo como en las costas de Gran Bretaña, Alemania y Suiza, pero también en los mares de los continente­s americano y asiático. Los paleontólo­gos creen que estos animales fueron uno de los grandes depredador­es de los océanos.

Los ejemplares descubiert­os en las aguas del Severn parecen más grandes que los encontrado hasta ahora. Las mandíbulas reconstrui­das miden más de dos metros de largo, por lo que, según los investigad­ores, estos animales debían alcanzar al menos los 25 metros.

■ vertido en un referente para cualquier aficionado al vino, y esta es una oportunida­d perfecta para descubrir por qué. Potr su parte, el director del festival Cruïlla DO Terra Alta, Gerard Birbe, ha asegurado que “para Cruïlla, es motivo de enorme alegría poder estar hoy anunciando la segunda edición de Cruïlla DO Terra Alta, después del espectacul­ar recibimien­to de la primera edición, hace ahora un año”.

 ?? PLOS One ?? Recreación del ‘Ichthyotit­an severnensi­s’, el pez lagarto gigante del río Severn.
PLOS One Recreación del ‘Ichthyotit­an severnensi­s’, el pez lagarto gigante del río Severn.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain