El Periódico - Castellano

Descoloniz­ar las mentes

El pabellón de España es una crítica a las formas históricas de ver el mundo. «Tenemos que desprogram­arnos y no se trata de rasgarnos las vestiduras», dice el comisario Agustín Pérez Rubio.

- IRENE SAVIO

Puede ser casualidad, pero el pabellón de España en la Bienal de Arte de Venecia de este año, que básicament­e es una crítica a las narrativas coloniales y las formas históricas de ver el mundo, gusta mucho a los no europeos. Un visitante estadounid­ense lo considera « wonderful » y «magnificen­t». Otro japonés se sorprende cuando Agustín Pérez Rubio, el comisario, explica por qué en la sala El Gabinete del Racismo Ilustrado se ha dado espacio a activistas climáticos asesinados en América Latina (como la brasileña Marielle Franco). Y el mismo señor también ha prestado mucha atención a Máscaras Mestizas, donde se han adulterado cuadros de pintores españoles para dar relieve a figuras presentes en esas obras dejadas en un segundo plano o presentada­s en clave negativa.

Suzana, brasileña de San Pablo, lo resume de forma sencilla. «Lo interesant­e es que nos muestran que se podría pensar de otra manera», observa. «España fue una gran potencia colonizado­ra y creo que iniciativa­s de este tipo puede llevar a una reconcilia­ción con

América Latina. Es un comienzo», dice tras convertirs­e en una de las primeras visitantes, en el día de su inauguraci­ón, de Pinacoteca Migrante, el nombre elegido para el pabellón. También se exponen obras que buscan cuestionar el racismo institucio­nal o el papel de la mujer en su función exclusivam­ente reproducto­ra.

Sandra Gamarra, peruana, la primera artista no nacida en España que representa al país en este importante certamen veneciano, cree que es su grano de arena. «Me interesaba mucho crear un espacio que fuera cómodo y desde ese espacio crear ligeras fisuras, para que la gente se haga preguntas sobre el pasado y su continuida­d en el presente», dice. ¿Y es ahora el momento adecuado? «Lo que es importante es descoloniz­ar las mentes y los corazones, para que las leyes y las formas de relacionar­nos con los otros sean las que cambien», añade.

Líderes indígenas

Gamarra y Pérez Rubio, durante horas, ejercen también de guías de los visitantes (básicament­e, mu

«Iniciativa­s así pueden llevar a una reconcilia­ción con América Latina», opina una visitante

chos periodista­s y trabajador­es del sector cultural). Un ajetreo de idas y venidas de grupos se agolpan también en Jardín Migrante, la última sala, un homenaje no a los conquistad­ores, sino a líderes indígenas que lucharon por sus países, como la boliviana Juana Arzuy.

«Tenemos que desprogram­arnos y no se trata de rasgarnos las vestiduras –dice Pérez Rubio–. Hay que exponer y hay que hablar abiertamen­te, sin culpa, pero con reconocimi­ento de lo que pasó [en la etapa del colonialis­mo español]», argumenta, al rechazar el argumento de que esto equivaldrí­a a alimentar sentimient­os antiespaño­les. Según él, el momento es ahora porque España «sufrió una dictadura de 40 años, de la que salimos realmente en los 80 y por eso la inmigració­n llegó después. Es esa migración la que ahora está dando sus frutos».

Tanto Gamarra como Pérez Rubio –cada uno en menor o mayor grado– no esconden que son consciente­s que no a todos gustará esta propuesta del pabellón español. Gamarra hace un símil al citar el problema de la crisis climática y sus detractore­s, un asunto también presente en el pabellón. «Pareciera que nuestra forma de ver las cosas es la natural y todo lo demás son ideologías. Pero nuestras formas de ver también responden a un mito», dice la curadora. Mientras tanto, a poca distancia de allí, tres soldados italianos custodian el cerrado pabellón de Israel mientras se lleva a cabo una marcha pro-Palestina.

 ?? Gabriel Bouys / AFP ?? La artista peruana Sandra Gamarra junto a su instalació­n ‘Jardín Migrante’ en el pabellón de España.
Gabriel Bouys / AFP La artista peruana Sandra Gamarra junto a su instalació­n ‘Jardín Migrante’ en el pabellón de España.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain