El Periódico - Castellano

Recetas para «regenerar» la democracia

La falta de concreción de Sánchez sobre sus planes durante su intervenci­ón en la Moncloa llevó a las fuerzas que apoyaron su investidur­a a exponer sus recetas. La reforma del CGPJ encabeza la lista.

- MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ Anterior CIS (abril)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no dio detalles ayer de la «regeneraci­ón democrátic­a» que quiere poner en marcha. Sus socios pusieron sobre la mesa sus propuestas. Además de la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), pidieron la reforma de la ley de secretos oficiales, entre otras medidas.

REFORMAR EL CGPJ.

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) lleva más de cinco años caducado, pero el PP se niega a renovarlo. Tanto es así que desde hace meses ha obligado al PSOE a llevar esta negociació­n a la Unión Europea para que haya un mediador. Varios de los socios del Ejecutivo sostienen que es el momento de hacer algo. La vicepresid­enta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, defendió ayer reformar la ley para rebajar las mayorías necesarias para elegir a este órgano y dejar así al PP fuera de la ecuación. Lo mismo defendió la secretaria general de Podemos, Ione Belarra. Fuentes de EH Bildu también consideran que la renovación del CGPJ es una de las iniciativa­s necesarias dentro de una «agenda democratiz­adora», como la planteada ayer por Sánchez. Por contra, el presidente de la Generalita­t, Pere Aragonès, consideró que «es de lo menos importante» y que hay otras vías de trabajo prioritari­as.

DEROGAR LA ‘LEY MORDAZA’.

Sumar, ERC, EH Bildu y Podemos pusieron el acento en la necesidad de derogar la ley de Seguridad Ciudadana, la conocida como ley mordaza, que aprobó el PP en 2015. Tanto Díaz como Belarra pusieron de relieve la importanci­a de modificar esta ley después de que hace poco más de un año se malograra un acuerdo para ello debido al choque del

PSOE con ERC y EH

Bildu. Las desavenenc­ias giraron en torno a cuatro asuntos: la prohibició­n de las pelotas de goma, la rebaja de las infraccion­es por desobedien­cia a la autoridad y las faltas de respeto a los agentes y, por último, las devolucion­es en caliente de migrantes en la frontera.

La gran mayoría de socios coincidier­on también en reclamar la reforma de la ley de secretos oficiales. Aragonès recordó que se trata de una norma «franquista» aprobada en 1968, cuando a la dictadura aún le quedaba más de un lustro para caer. Hace unos meses, el PSOE se comprometi­ó, por cuarta vez en los últimos ocho años, a modificar la norma y, en la pasada legislatur­a, Pedro Sánchez anunció que el Gobierno impulsaría una propuesta. Sin embargo, nunca llegó al Congreso de los Diputados. Actualment­e, está

LEY DE SECRETOS OFICIALES.

en trámite una proposició­n de ley del PNV, aunque esto no quiere decir absolutame­nte nada, ya que es la cuarta vez que es aceptada a trámite con el voto favorable de los socialista­s y después siempre ha quedado completame­nte olvidada en un cajón.

MEDIDAS ESPECÍFICA­S.

Más allá de las anteriores propuestas, ampliament­e compartida­s por la mayoría de los socios del Ejecutivo, alguna de las formacione­s plantearon ayer, tras el anuncio institucio­nal del presidente, algunas iniciativa­s más concretas. Aragonès, por ejemplo, pidió «derogar» la Audiencia Nacional por

Sumar defiende cambiar las mayorías necesarias para elegir a los nuevos miembros del CGPJ

tratarse de un «tribunal franquista» o modificar el delito de terrorismo, ya que su tipificaci­ón ha permitido que el Tribunal Supremo haya abierto una causa contra el expresiden­te de la Generalita­t Carles Puigdemont. Por otro lado, Podemos planteó la necesidad de modificar el acceso a la carrera judicial, aunque no aportó mayor concreción, y una ley de Medios que «garantice la pluralidad frente al dominio de una derecha mediática que está en posiciones golpistas», detalló la formación.

EL BARÓMETRO ESPECIAL DEL CIS

Estimación de voto del CIS

Resultados 23J (2023)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain