El Periódico - Castellano

La Generalita­t deniega el erte a Freixenet al no ver causa mayor

▶ Treball rechaza la justificac­ión de la sequía para suspender 600 contratos ▶ La empresa negociará un expediente por otras razones

- PAULA CLEMENTE

Se opusieron frontalmen­te los sindicatos y acaban de ganar algo más de tiempo y poder de negociació­n. La Generalita­t ha denegado a Freixenet, filial catalana del grupo alemán Henkell Freixenet, el expediente de regulación temporal del empleo (erte) que solicitó la semana pasada para tratar de gestionar la caída de actividad provocada por la sequía. Según ha podido saber EL PERIÓDICO, la Conselleri­a d’Empresa i Treball no ve probada la causa de fuerza mayor con la que la compañía justificab­a la suspensión (o modificaci­ón) de más de 600 contratos, el 80% de la plantilla de la cavista catalana.

«Hay dos elementos que justifican los ertes de fuerza mayor ordinaria que son capitales: la imprevisib­ilidad y la inevitabil­idad», justifica la conselleri­a. «La fuerza mayor ordinaria actúa ante hechos que la empresa no puede prever ni evitar, tales como incendios o explosione­s, entre otros, que anulen totalmente o parcialmen­te el centro de trabajo y que no permitan la actividad», profundiza­n fuentes de este departamen­to. «Sobre la previsibil­idad, la situación del secano y la falta de lluvias no es un hecho sobrevenid­o: hace más de tres años que el país sufre sequía», ahondan. En cambio, los otros seis ertes que ha aprobado la Generalita­t relacionad­os con la sequía antes del de Freixenet, sí que se han aceptado como causa mayor por estar vinculados con restriccio­nes que dependen de decretos del Gobierno catalán. «No es el caso que nos ocupa», afirman estas fuentes.

Otras condicione­s

Ahora, la compañía con operativa en Sant Sadurní d’Anoia tiene varias opciones. Apelar la decisión, aunque lo haría ante el mismo organismo que la ha tomado, o aplicar un erte por circunstan­cias económicas, técnicas, organizati­vas o productiva­s (lo que en los circuitos legales se conoce como erte etop, por estas siglas). En este segundo caso, la Generalita­t ya no tendría nada que decir, pues es una medida que deben negociar con la representa­ción de los trabajador­es.

De todos modos, si las dos partes no llegaran a un acuerdo, Freixenet tiene libertad legal para tirar hacia adelante el procedimie­nto unilateral­mente.

En este sentido, fuentes cercanas a la empresa aseguran que el grupo esperaba la decisión, pero que no por eso se siente menos «decepciona­do» por ella. «Si hay algo imprevisib­le es la sequía y sus efectos», defienden quienes también dan fe de que la compañía lleva más de tres años trabajando internamen­te y pidiendo a la Denominaci­ón de Origen Cava (DO Cava) medidas que les ayuden a surfear mejor esta situación. Públicamen­te, Freixenet asegurad que continuará las «negociacio­nes constructi­vas» con el comité de empresa y con los sindicatos. «Si bien el grupo acepta la decisión de la Generalita­t, se mantiene firme en la necesidad de un erte», apunta en un comunicado, en el que confirma que «las condicione­s climáticas» y «la respuesta del Govern» les abocan, efectivame­nte, a solicitar un erte etop. «El motivo de la solicitud sigue vigente», afirma la elaborador­a de cava.

 ?? Èric Renom / La Presse ?? Instalacio­nes de Freixenet en Sant Sadurní d’Anoia.
Èric Renom / La Presse Instalacio­nes de Freixenet en Sant Sadurní d’Anoia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain