El Periódico - Castellano

Regeneraci­ón necesaria mal planteada

- P

Sin cuestionar en ningún momento la profundida­d del dolor del presidente Pedro Sánchez por las acusacione­s vertidas contra su entorno familiar, la forma como ha gestionado esta situación se ha aproximado más al patrón del oportunism­o político que al del líder que reclama respeto por su derecho a sentirse conmociona­do y a expresarlo públicamen­te. La reflexión que ha hecho Sánchez es legítima, pero la podía haber hecho en la intimidad, sin la catarsis dentro de su propio partido, sin promover una encuesta del CIS y sin culminar el episodio con una entrevista en la televisión pública en prime time. Y llegar a las mismas conclusion­es. Vamos a analizarla­s con detenimien­to.

Si el presidente del Gobierno se siente víctima de una operación de acoso mediático y judicial de matriz antidemocr­ática hace bien en quedarse porque es un tipo de política que solo puede que merecer el repudio de todos. Y la respuesta más lógica es la que ha propuesto: lanzar un programa de regeneraci­ón democrátic­a que impida que continúe ese asedio y también que se reproduzca con cualquier otro líder político, sea de cualesquie­ra de los bloques en los que Sánchez divide a los grupos parlamenta­rios. La regeneraci­ón no puede ser una forma de autodefens­a ni de venganza sino una apuesta por mejorar la calidad democrátic­a para mejorar la convivenci­a y preservar los derechos de participac­ión política de los ciudadanos. Sí a la regeneraci­ón, no al cambio de las reglas del juego en beneficio de un choque ideológico.

¿Qué se puede hacer en materia de regeneraci­ón? El presidente acierta en los temas, pero habrá que estar muy atentos a la naturaleza de las propuestas que haga. Es urgente la renovación del Consejo General del Poder Judicial para que el gobierno de los jueces pueda asumir sus responsabi­lidades y rinda cuentas de determinad­as actuacione­s. Pero esa renovación debe hacerse en base a un amplio consenso, sin alterar las mayorías reforzadas que ahora se necesitan y que hay que preservar. Y eso pasa por exigir también a la actual oposición igual responsabi­lidad. Pero no puede pasar en ningún caso por abrazar los postulados de los que intentan protegerse con apelacione­s al mal llamado lawfare.

La regeneraci­ón también debe abrazar a los medios de comunicaci­ón. La mejor manera no es hacerse entrevista­r la misma noche de su anuncio en la televisión pública que tiene una presidenta interina, la segunda desde la dimisión del candidato elegido por el Parlamento. Urge una renovación de los órganos de gobierno de RTVE, sin ingenuidad­es pero poniendo en igual cuarentena el pluralismo político e ideológico con las maniobras para alimentar proyectos de comunicaci­ón privados desde los presupuest­os públicos. Igualmente, es necesario asegurar la equidad en el reparto de la publicidad institucio­nal de todas las administra­ciones, que deberían exigir a toda plataforma la responsabi­lidad editorial que exige la ley a los medios convencion­ales.

La regeneraci­ón que apunta Sánchez es necesaria, pero no en la línea de como ha gestionado su período de reflexión sino en la de afrontar los problemas de fondo como le pide el mismo PSOE, sus socios de gobierno y de investidur­a y el líder de la oposición que, no olvidemos, ganó las elecciones.

DIRECTOR:

Apostar por la calidad democrátic­a y mejorar la convivenci­a no es lo mismo que buscar la autodefens­a

La opinión del diario se expresa solo en los editoriale­s. Los artículos exponen posturas personales

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain