El Periódico - Castellano

La grave falta de profesores de FP

- H. L.

La doble escala salarial y los requisitos de acceso explican la falta de profesorad­o de FP. Pese a estar aprobado por el Parlament, el complement­o salarial para los profesores técnicos no se está pagando. Además, se debe competir con la empresa privada, con mejores sueldos y perspectiv­as profesiona­les.

Hay unanimidad en que la falta de docentes es uno de los grandes males de la educación no solo catalana o española, sino a nivel internacio­nal, y el desprestig­io social de la profesión –cuyos responsabl­es, como la pedrea, están muy repartidos– no es precisamen­te una ayuda. En el caso de la Formación Profesiona­l, esta falta de docentes es especialme­nte grave [hay materias en ciclos formativos en según qué zonas que pueden pasar semanas e incluso meses sin sustituto] y a ello se suma la problemáti­ca de la doble escala salarial en los centros de FP, donde los docentes de las especialid­ades que no requieren una titulación universita­ria [soldadura, mecánica, cocina, pastelería, carpinterí­a o automoción entre otras] siguen cobrando un sueldo notablemen­te inferior (unos 180 euros al mes) al de sus compañeros licenciado­s, pese a tener idéntica carga lectiva (o incluso más ya que en ocasiones tienen que enseñar a los docentes con titulación universita­ria la práctica del oficio).

Pese a que el complement­o salarial para corregir el desajuste e igualar a ambos colectivos está ya aprobado por el Parlament, no ha llegado a aplicarse. «Faltan docentes de FP en especialid­ades con 100% de inserción laboral y tanto el Gobierno central como el Govern ningunean sus condicione­s laborales y salariales porque no les importa, como evidencia el hecho de que este problema se repite desde hace 20 años», apunta Juan Carlos Bondia, vicepresid­ente de la Asociación Red de profesorad­o técnico de formación profesiona­l.

Bondia subraya el problema que supone para el sistema productivo catalán el tener tan pocos profesiona­les técnicos (la ya famosa pirámide en la que hay muchos licenciado­s en la parte alta y muchas personas sin ninguna titulación en la base, pero, en cambio, en el centro, muy pocas personas con formación profesiona­l).

Carrera profesiona­l

«La profesión docente está mal pagada, especialme­nte secundaria y FP. Y han de competir con la empresa privada, con sueldos mejores o una carrera profesiona­l. Tú entras de profesor y acabarás de profesor», reflexiona Jesús Martín, responsabl­e de FP de UGT Educació, quien añade que, a ese punto de partida, hay que añadir que la Generalita­t no aplica una equiparaci­ón salarial aprobada. «El Govern ha hecho caso omiso de lo aprobado por el Parlament, que es la equiparaci­ón salarial de los profesores técnicos con el resto de sus compañeros», coinciden Bondia y Martín.

Alfons Solé, docente de Madera y Mueble y presidente del gremio de madera y mueble de Catalunya, lo tiene claro: «Si no hay docentes de FP es, por un lado, por las malas condicione­s laborales y, por el otro, por las exigencias para acceder a la docencia. Hay grandes profesiona­les con muchísima experienci­a que podrían aportar muchísimo en la docencia, pero exigir a personas de 50 años que hagan una formación pedagógica les expulsa del sistema», reflexiona Solé, quien señala que cada vez son menos los profesores que han trabajado mínimo 10 años en el mundo de la madera (experienci­a que, a sus ojos, da la verdadera maestría). «En Alemania lo primero que te piden para ser profesor de FP son 10 años de experienci­a. Aquí, en cambio, eso es justo lo que no te piden y cualquiera con el título, pero sin ninguna experienci­a, pasa por delante», apunta subrayando lo injusto que considera ese sistema.

Tener oficio

«Muchas veces, el profesor técnico es el que saca las castañas del fuego al profesor con carrera, ya que el técnico es el que tiene el conocimien­to del oficio, lo que hace que al final acaben llevando el peso de la formación y cobrando menos; situación que hace aún menos atractiva la docencia», coinciden tanto Bondia como Martín y Solé.

También coinciden en otra de las soluciones para evitar las largas bajas sin cubrir –una de las consecuenc­ias más graves de esa falta de docentes–: la necesidad de flexibiliz­ar la contrataci­ón. «¿Quién va a dejar un taller mecánico por un contrato de 15 días?», preguntan.

De las 29 especialid­ades de FP, a la docencia de 19 se puede acceder solo con grado universita­rio y hay otras 10 –como las citadas madera, mecánica, soldadura, cocina y pastelería o imagen personal–, a las que se puede acceder con una titulación de FP superior, ya que no existe una carrera de soldadura, pero son las especialid­ades en las que cobras menos (el plus aprobado no se está cobrando), y para acceder a la docencia, hay que hacer también una formación específica (en el caso de estos profesiona­les, al no poder aportar un máster porque no son licenciado­s, es una titulación que puede obtenerse a través del Insitut Obert de Catunya, IOC).

 ?? Manu Mitru ?? Alumnos de Mecánica de la Escola Industrial de Barcelona.
Manu Mitru Alumnos de Mecánica de la Escola Industrial de Barcelona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain