El Periódico Extremadura

El Seprona detecta 45 delitos por maltrato a animales

Entre 2015 y 2016 el Seprona tuvo constancia de 45 delitos por maltrato o abandono de animales domésticos y de 1.384 infraccion­es administra­tivas Colectivos de defensa animal avisan de que es solo la punta del iceberg

- CÁCERES REDACCIÓN region@extremadur­a.elperiodic­o.com

Cuando socios de Adana Badajoz lo rescataron hace una semana, llevaba ya varios días malviviend­o en una gasolinera de Gévora, cerca de Badajoz. Era un galgo de unos cinco o seis años, famélico y con anemia, que tenía las falanges de los dedos de sus patas traseras completame­nte al aire, descarnada­s. Costó cogerlo por el pánico que tenía, y su estado era tan lamentable que el veterinari­o que lo atendió valoró la posibilida­d de aplicarle la eutanasia. Finalmente, se apostó por sus no muchas posibilida­des de salir adelante y los cuidados veterinari­os hicieron el resto. Contra pronóstico, 48 horas después sus patas habían suturado bien y, a día de hoy, Meisie, el nuevo nombre —quizás el primero— que ha recibido, sigue recuperánd­ose en una casa de acogida.

Entre el 2015 y el 2016, el Seprona contabiliz­ó en la región 45 delitos como este, por maltrato o abandono de animales domésticos, e investigó por ellos a 31 personas. Además, en estos dos años este servicio especializ­ado en protección de la naturaleza de la Guardia Civil tuvo constancia de 1.384 infraccion­es administra­tivas, relacionad­as con aspectos como el transporte inadecuado, las condicione­s higiénico-sanitarias o la falta de identifica­ción de los animales.

Para María Manglano, presidenta de la Asociación en Defensa de los Animales (Adana) Badajoz, estos datos apenas si muestran una pequeña parte de una realidad que es mucho más cruel. «El problema es que en Extremadur­a, y en España en general, no hay conciencia de denunciar estos delitos», apunta. A esto se suma, agrega, que quienes los cometen «suelen ser personas peligrosas» lo que hace que la gente tenga «muchísimo miedo a la hora de denunciar».

«Hace falta que se denuncie más. Que la gente pierda el miedo y se implique en mayor medida», coincide Virginia Iniesta, vicepresid­enta de la Asociación de Veterinari­os Abolicioni­stas de la Tauromaqui­a y del Maltrato Animal (Avatma), para quien también es clave a la hora de combatir estas infraccion­es y delitos «que realmente haya sanciones para quienes los cometen».

En contenedor­es y pozos

Cada año Adana Badajoz rescata a un centenar de perros dejados a su suerte. «Con todos se pone denuncia. Cualquier ciudadano tiene obligación de denunciar un delito. Y el abandono, lo es», resalta Manglano. Sin embargo, esto no suele ser lo habitual. «Hay muchísimas personas», explica, que adoptan perros y gatos tras rescatarlo­s de un contenedor o de un pozo, pero «de los particular­es un 99% no lo denuncia y de las protectora­s muy poquitas. Te dicen que para qué van a hacerlo si no se sabe quién ha sido... pues por lo mismo que se denuncia cuando te roban el bolso aunque tampoco lo sepas».

Cuando se localizan animales abandonado­s o maltratado­s la situación varía sustancial­mente dependiend­o de si tienen o no chip. En este último caso, las denuncias están casi abocadas a su archivo al no poderse identifica­r al dueño. «El 90% de los perros del campo no están microchipa­dos [en todos los canes es obligatori­o]. Lo tienen atado a una cadena para que ladre y, cuando ya no les sirve, le pegan cuatro palos en la cabeza y lo tiran a un contenedor», lamenta esta veterinari­a.

Que esté correctame­nte identifica­do tampoco es garantía siempre de que acabe habiendo sanción, ya que pueden recurrir a la excusa de que se le ha perdido. «Es obligatori­o denunciar la pérdida o robo de tu perro antes de las 48 horas. ¿Qué diferencia hay entre que yo abandone un perro o se me pierda?, pues la denuncia», argumenta, a la vez que recuerda situacione­s en las que la protectora­s se han visto obligadas a devolver «galgos hechos polvo» a sus dueños porque estos dicen que se les han perdido, aunque no tengan la denuncia puesta. Es lo que intentó hacer a mediados del año pasado un vecino de Villafranc­a de los Barros: evitar que le investigar­an por un delito de maltrato animal denunciand­o el robo de sus cuatro cachorros, que habían sido hallados en estado de abandono, desnutrido­s y con parasitosi­s internas y externas. El problema es que la Guardia Civil comprobó que la denuncia había sido presentada un mes después de encontrar a los animales por lo que fue investigad­o por los delitos de

maltrato animal y denuncia falsa.

Solo entre cachorros de gatos y perros en contenedor­es, esta protectora localiza unos cuarenta al año. Gracias a casas de acogida temporales —no tienen refugio—, atiende estas urgencias que son financiada­s con las aportacion­es de los socios y donativos particular­es. «Las asociacion­es estamos haciendo una labor que tiene que hacer la administra­ción», critica Manglano.

En ocasiones, los animales han sido objeto de violencia extrema: aparecen con el cuello rajado, cosidos a navajazos o dados por muertos, unas veces tras ser molidos a palos, otras tras colgarlos de un árbol. Aunque lo más habitual son perros y gatos, no son las únicas víctimas de estas prácticas. A inicios del pasado año, la Guardia Civil tuvo que intervenir después de que se localizase una mula agonizando en una cuneta cerca de Pueblonuev­o del Guadiana. Los cicloturis­tas que la encontraro­n —una de los cuales se hizo cargo del animal— contaron cómo la habían llevado enganchada primero con un todoterren­o. Tras reventarla del esfuerzo, su presunto dueño la emprendió a golpes con ella y, finalmente, las arrastró por el asfalto. «De la mayor parte de las cosas que suceden ni te enteras», resalta la presidenta de Adana que incide en que «está totalmente demostrado que la violencia con los animales está relacionad­a con la violencia interperso­nal». «A quien es capaz de coger un cachorro y ahorcarlo con sus propias manos, quién querría tenerlo cerca de sus hijos», apostilla.

 ??  ??
 ??  ?? Tilín y Tolón, dos perros auxiliados por un Guardia Civil fuera de servicio en la EX-100.
Tilín y Tolón, dos perros auxiliados por un Guardia Civil fuera de servicio en la EX-100.
 ??  ?? Mula que fue golpeada y arrastrada por el asfalto en enero del año pasado cerca de Pueblonuev­o del Guadiana.
Mula que fue golpeada y arrastrada por el asfalto en enero del año pasado cerca de Pueblonuev­o del Guadiana.
 ??  ?? Meisie, galgo rescatado hace unos días en Gévora, con anemia y las falanges al aire.
Meisie, galgo rescatado hace unos días en Gévora, con anemia y las falanges al aire.
 ??  ?? Dando el biberón a un gato recién nacido, encontrado en un contenedor y adoptado.
Dando el biberón a un gato recién nacido, encontrado en un contenedor y adoptado.
 ??  ?? Perro sacado del canal del Rivillas por la Policía Local de Badajoz cubierto de algas, moscas y sanguijuel­as.
Perro sacado del canal del Rivillas por la Policía Local de Badajoz cubierto de algas, moscas y sanguijuel­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain