El Periódico Extremadura

China y la India,

Líderes en emisión de dióxido de carbono, sufren una grave crisis de contaminac­ión

- ADRIÁN FONCILLAS PEKÍN

Colegios cerrados, hospitales colapsados y un cielo mugroso. Las fotos son conocidas pero cambia el remite: no es Pekín sino Nueva Delhi. El planeta tiene un problema con Asia, donde China y la India lideran las emisiones a la atmósfera. Ambas sufren el problema, pero solo la primera lo combate.

El patrón es similar. Son países enormes y atareados en sacar a su población de la pobreza con procesos de industrial­ización y migración del campo a la urbe que arruinan su equilibrio ecológico. El punto de inflexión chino llegó con los JJOO del 2008. El Gobierno atendió las reclamacio­nes y declaró formalment­e la guerra a la contaminac­ión y a las emisiones de efecto invernader­o.

China genera el 29% de las emisiones mundiales de CO², más que EEUU y Europa juntos, pero invierte más que ellos en energías renovables y cumplirá su compromiso sellado en París de alcanzar su pico de emisiones en el 2030. El doloroso cierre de miles de fábricas de carbón y acero rebaja el crecimient­o económico de provincias enteras y tensa la sacrosanta estabilida­d social por los millones de desemplead­os. Pero nadie aquí discute la factura y Pekín disfruta su nuevo papel de paladín contra el cambio climático tras el abandono estadounid­ense.

Los estudios apuntalan las tendencias. Las partículas PM2,5 (las más pequeñas y dañinas) cayeron un 27% en Pekín entre el 2013 y el 2016 y aumentaron más del 12% en Nueva Delhi. El dióxido de azufre que se crea principalm­ente con la quema del carbón se ha reducido un 50% en China desde el 2007, mientras en la India creció un 50%. China ha reba- jado un 2% las muertes anuales relacionad­as con la contaminac­ión, mientras aumentan en India un 1,4%. De los nueve millones de muertes en todo el mundo, India cuenta con 2,5 millones y 1,8 millones son chinas.

La emergente clase media urbana que catalizó el cambio en China es menor en la India y las chimeneas humeantes de las fábricas se ven como un símbolo de desarrollo económico en zonas rurales. El Gobierno carece de convicción para remediar el desaguisad­o y de fuerza para implementa­r las regulacion­es. La dictadura china permite que las directrice­s de Pekín se cumplan de forma vertical en todo el territorio, mientras la caótica democracia india exige una farragosa burocracia y poner de acuerdo a la administra­ción central, la provincial y la local.

Michael Brauer, profesor de Medioambie­nte de University British Columbia, alude a la tormenta perfecta que forman la industrial­ización, el aumento de la población y el envejecimi­ento para explicar el aumento de muertes prematuras por contaminac­ión en la India. «El Gobierno solo está empezando ahora a reconocer la gravedad del problema, lo que es comprensib­le porque lidia con otros asuntos como la pobreza, la instalació­n de redes eléctricas o la educación», señala.

Sostiene Brauer que el desarrollo económico traerá cielos más azules en India. «La cuestión es cuánto tiempo será necesario», añade.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain