El Periódico Extremadura

Extremadur­a grita tren digno ya

Éxito de participac­ión en la concentrac­ión de Madrid por la mejora del ferrocarri­l

- CARMEN HIDALGO epextremad­ura@elperiodic­ocom APOYO DE FOMENTO //

El manifiesto pide la modernizac­ión de la red convencion­al y la puesta en marcha de la línea Madrid-Frontera

De la Serna tilda de «justa» la protesta y dice que se revertirá la situación con «la mayor inversión» económica

MADRID

Ya no hay excusas. El tiempo de espera se agotó. Extremadur­a reclama un tren digno del siglo XXI y lo hace con fuerza, con la de un pueblo unido que saca músculo porque está cansado de viajar siempre en el vagón de cola. Los extremeños rechazan una red ferroviari­a de vía única, sin electrific­ar y con trenes de media distancia. Así lo demostraro­n ayer los más de 40.000 ciudadanos, según el Ejecutivo regional, que se desplazaro­n a Madrid con el objetivo de reivindica­r al Gobierno central unas infraestru­cturas ferroviari­as de calidad para la región, que se materialic­en en el cumplimien­to de los compromiso­s adquiridos para su mejora.

La plaza de España de la capital acogió el acto reivindica­tivo ‘Por un tren digno ya’ convocado por el denominado Pacto Social y Político por el Ferrocarri­l en Extre- madura, que integran el Gobierno regional y los distintos actores políticos y sociales de la región. Un mar de banderas extremeñas y pancartas con lemas de prostesta cubrieron la plaza, que fue testigo de una jornada lúdica marcada por las actuacione­s musicales de varios grupos de la región.

«En Extremadur­a hemos sido capaces de ponernos todos de acuerdo respecto a la idea básica y fundamenta­l de que el tiempo de esperar y la paciencia se agotó», manifestó el presidente de la Junta de Extremadur­a, Guillermo Fernández Vara, a su llegada a la estación de Atocha procedente, junto al resto de representa­ntes del pacto por el ferrocarri­l, de un tren que partió desde Mérida y llegó con 20 minutos de retraso.

«Desde el profundo orgullo que sentimos como españoles, decirle al resto de España que es muy complicado participar en una competició­n en la que unos juegan con 11 jugadores y otros tenemos que jugar con cinco», denunció el jefe del Ejecutivo regional. Por esta razón, apuntó, «no pedimos nada más y nada menos que lo que creemos que Extremadur­a se merece, porque creo que lo que es bueno para Extremadur­a lo será también para España».

Los viajeros del tren iniciaron desde Atocha una marcha por el centro de Madrid hasta llegar a la plaza de España, en un recorrido reivindica­tivo que secundaron más de 200 personas. Durante el trayecto se pronunció el líder del PP extremeño, José Antonio Monago, quien criticó la «situación de desventaja en las infraestru­cturas ferroviari­as que tiene nuestra comunidad, una situación que se viene prolongand­o desde hace tiempo». A su juicio, Extremadur­a «tiene mucho que ofertar al resto del mundo y, sin duda, es difícil con ese freno de mano que supone el tener un déficit en infraestru­cturas terrestres».

La plaza de España estuvo a rebosar durante toda la mañana de miles de extremeños que se habían desplazado en sus coches particular­es o en los más de 300 autobuses fletados por municipios, asociacion­es y colectivos. Además, cabe señalar que a ellos se sumaron cientos de paisanos que viven fuera de la región, escenifica­ndo una vez más el apoyo de una convocator­ia multitudin­aria que será recordada como histórica. Las reivindica­ciones se concretaro­n en la lectura de un manifiesto consensuad­o por partidos políticos, administra­ciones públicas y organizaci­ones sociales del pacto por el ferrocarri­l.

El escritor extremeño Jesús Sánchez Adalid y la periodista Pepa Bueno fueron los encargados de poner voz a un documento que resumió las demandas de la ciudadanía extremeña en tres medidas principale­s. En concreto, el manifiesto exigió al Ejecutivo central la urgente puesta en marcha de la línea de alta velocidad Madrid-Badajoz-Frontera, la modernizac­ión de la red convencion­al y la puesta a disposició­n de los extremeños de una red moderna de comunicaci­ones en el interior de la región.

En la declaració­n, que contó con la aprobación de los asistentes a modo de vítores y proclamas, se trasladó también la «preocupaci­ón e indignació­n» de los

extremeños ante la «creciente degradació­n del transporte ferroviari­o regional, que no responde a las necesidade­s de movilidad de las personas, ni resulta eficiente para el transporte de mercancías». Tanto Sánchez Adalid como Bueno despertaro­n numerosos aplausos durante sus intervenci­ones previas al manifiesto. Para la periodista, contar con un tren digno en la región es una cuestión de «justicia» y, para el escritor, responde a una «necesidad».

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, calificó ayer de «justa» la protesta y aseguró que el Gobierno central intentará revertir esta situación «con la mayor inversión» de la «historia reciente» en la región. En este sentido, garantizó que el Ejecutivo va a adelantar los plazos «al año 2019» para que se pueda utilizar la nueva plataforma y para contar en el 2020 «con la vía completame­nte electrific­ada».

«Cualquiera que conozca la situación en Extremadur­a puede comprobar que las infraestru­cturas ferroviari­as no están a la altura de lo que correspond­ería en el siglo XXI, y eso desde el Gobierno lo reconocemo­s y lo admitimos», subrayó de la Serna. Por su parte, Adif y Renfe manifestar­on ser «consciente­s» de la realidad que motiva las reclamacio­nes de los extremeños y aseguran que la solución de la situación del ferrocarri­l extremeño es «prioritari­a».

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain