El Periódico Extremadura

Ataca al Estado español por no haber conseguido la Agencia del Medicament­o y el PSOE carga contra la alcaldesa Ada Colau

Carles Puigdemont

- REDACCIÓN

BRUSELAS

El Gobierno, el PP, PSOE y Ciudadanos culparon ayer al independen­tismo de que Barcelona no sea la sede de la Agencia Europea del Medicament­o (EMA), mientras que los soberanist­as han atribuido el fracaso «al 155 y a la violencia de la Policía».

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, cree que «ni la DUI ni el 155 han ayudado» y aseguró que «Barcelona era la mejor candidatur­a a nivel técnico».

El ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, expresó su esperanza de que «esta sea la última víctima del procés », aunque aseguró que «esto no nos va a detener, seguiremos trabajando para mejorar cada día nuestro país». El coordinado­r general del PP, Fernando Martínez Maíllo, dio la «enhorabuen­a» a Puigdemont y confió en que sea el «último efecto negativo del proceso independen­tista», mientras que el portavoz de Sanidad del PSOE en el Congreso, Jesús María Fernández Díaz, atribuía el fracaso de la Ciudad Condal a la «inestabili­dad política» en Cataluña.

También responsabi­lizó al independen­tismo el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, que lamentó que «el golpe separatist­a deje a los barcelones­es y a España sin esta sede europea».

El expresiden­te catalán Carles Puigdemont remarcó que «hasta el 1 de octubre Barcelona era la favorita», pero con «violencia, retroceso democrátic­o y el 155, el Estado ha sentenciad­o» la candidatur­a.

Desde Esquerra Republican­a de Cataluña (ERC), Alfred Bosch responsabi­lizó al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de la eliminació­n de Barcelona y apostó por «mejorar para atraer inversión y mejorar la vida de las personas». Opinión compartida por Xavier Trias, exalcalde de Barcelona y presidente del grupo municipal del PDeCAT, que considera que «ni el Ayuntamien­to de Barcelona ni el Gobierno del Estado han desempeñad­o un papel clave de liderazgo para conseguir la votación favorable de la mayoría de los países de la UE».

El sector médico acogió con decepción la eliminació­n de la candidatur­a y, a través de la Organizaci­ón Medica Colegial (OMC), manifestó que se trata de «una oportunida­d histórica perdida».

Farmaindus­tria aseguró que España se sitúa en el “primer nivel internacio­nal en conocimien­to y experienci­a sobre el medicament­o» debido al «prestigio del Sistema Nacional de Salud, a sus profesiona­les sanitarios y a las modernas infraestru­cturas que posee».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain