El Periódico Extremadura

El 20% de las mujeres sufre acoso en las redes

Una encuesta de Amnistía Internacio­nal evalúa el abuso en España y 7 países Tras la agresión, el 55% de las víctimas tuvo ansiedad, estrés o ataques de pánico

- REDACCIÓN epextremad­ura@elperiodic­o.com BARCELONA

El 23% de las mujeres de ocho países desarrolla­dos asegura que han sufrido acoso o abusos en las redes sociales al menos en una ocasión, según una encuesta divulgada ayer por Amnistía Internacio­nal (AI). El estudio se elaboró sobre una muestra de más de 4.000 mujeres de entre 18 y 55 años en España, Reino Unido, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Italia, Polonia, Suecia y Dinamarca.

Las estadounid­enses son las que reconocen haber sufrido más acosos o abusos en línea –el 33% al menos una vez–, mientras que las italianas son las que menos: el 16%. Por países, Suecia (29%) y Nueva Zelanda (28%) siguen a Estados Unidos en los primeros puestos del ránking. En la parte baja están España (19%), Dinamarca (17%) y Polonia (17%).

Entre las mujeres que respondier­on haber sufrido ataques, casi la mitad (el 49% en España) describió que las agresiones tenían naturaleza «misógina o sexista». El 27% apuntó que el acoso incluía amenazas de agresión física o sexual. El 41% llegó a sentir que su seguridad física estaba comprometi­da.

En un comunicado, Azina Dhrodia, investigad­ora en tecnología y derechos humanos de la organizaci­ón, señala que «internet puede ser un lugar tóxico y amenazante para las mujeres. No es un secreto que la misoginia y los abusos esténn en boga en las plataforma­s de redes sociales». Para la experta, la encuesta muestra «cuán dañinas son las conse- cuencias de los abusos en línea contra las mujeres que terminan siendo un objetivo». «No es algo que se acabe cuando te desconecta­s. Hay que imaginar cómo es recibir amenazas de muerte o amenazas de violación cuando abres una aplicación, o vivir con el miedo de que fotografía­s sexuales y privadas van a ser compartida­s sin tu permiso», agrega Dhrodia.

La organizaci­ón advierte de que uno de los peligros del acoso en internet es que la agresión puede «proliferar» de forma rápida. «Un tuit abusivo puede convertirs­e en un aluvión de odio en unos pocos minutos», señala Amnistía Internacio­nal, que urge a las compañías que gestionan redes sociales a «empezar a tomarse ese problema en serio».

AGRESOR CERCANO Entre las mujeres que han sufrido algún abuso en línea, el 26% afirma que se divulgaron a través de internet detalles personales o informació­n que permitía identifica­rlas, y el 59% dice que la agresión provenía de personas desconocid­as. La organizaci­ón alerta en su estudio de que el impacto psicológic­o sobre las mujeres víctimas de acoso puede ser «devastador».

Más de la mitad de las mujeres acosadas (el 61%) asegura que sufrieron una caída en su autoestima y en su confianza personal. El 55%, además, sufrió estrés, ansiedad o ataques de pánico a raíz de esos abusos, y el 63% tuvo problemas de sueño como resultado de esos ataques.

 ??  ?? Una mujer revisa en su teléfono su actividad en las redes sociales.
Una mujer revisa en su teléfono su actividad en las redes sociales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain