El Periódico Extremadura

¿Cuántos extremeños hubo el 18N?

Ni 6.500 ni 40.000, las fotos indican que congregó entre 26.000 y 39.000 personas

- REDACCIÓN lcb@elperiodic­o.com CÁCERES

Dos días después del 18N, toca hacer balance. Nadie duda de que el camino para conseguir el tren digno que Extremadur­a se merece es todavía largo, pero la movilizaci­ón del pasado sábado en la plaza de España de Madrid amenizó el trayecto y hay ganas de seguir empujando. Lo que sí está generando dudas desde el día después es la cifra de personas que congregó la movilizaci­ón. Porque como suele ser habitual en cualquier protesta, los datos de las distintas fuentes oficiales son tan dispares que pueden incluso llegar a ofender.

¿Cuántos extremeños hubo el 18N? Para muchos, la Delegación del Gobierno en Madrid se quedó bastante corta con sus cálculos a juzgar por las fotografía­s tomadas en el momento más álgido de la celebració­n. El sábado, tras la protesta, dijo que fueron 6.500 los extremeños concentrad­os en aquella plaza teñida de verde, blanco y negro, sin embargo, la delegada del Gobierno en Extremadur­a ayer no quiso insistir. «No voy a ir en contra de las cifras que dan mis compañeros de Madrid, no estuve allí y no sé qué elementos han tenido en cuenta para ese cálculo. Gente, desde luego, había mucha», aseguró ayer Cristina Herrera.

Para la Junta, la respuesta fue muy superior: 40.000 personas. Es el cálculo realizado en base al tren y a los 320 autobuses –«cifra certificad­a», aseguran desde la administra­ción regional– que se desplazaro­n hasta la capital y que trasladaro­n a 18.000 personas. A estas, suma hasta las 40.000 otro número estimado de manifestan­tes «que viajaron en vehículos particular­es y la colonia de extremeños en la comunidad de Madrid que participó en el acto».

El baile de cifras es tan dispar que el propio presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, mostró ayer su indignació­n: «Difícilmen­te puede ser posible que haya 6.000 personas cuando había más de 300 autobuses aparcados en la avenida de la Complutens­e», afirmó molesto porque la Delegación «no dijera la verdad».

Pero más allá de estimacion­es, hay una realidad y es la que se aprecia en las numerosas fotografía­s que se tomaron desde los últimos pisos de los edificios colindante­s. Según un cálculo realizado por este diario la protesta pudo concentrar entre 26.000 y 39.000 manifestan­tes. Los cálculos se basan en los metros cuadrados ocupados, prácticame­nte la mitad de la plaza (unos 8.000 m² sin contar la fuente y los espacios verdes, que también invadieron algunos), y teniendo en cuenta que en función de la dispersión por cada metro cuadrado se con- tabilizan tres o cuatro personas. Otros expertos consultado­s que han analizado alguna imagen hablan de unas 21.000 personas.

Más allá de la guerra de números, la voz del pueblo extremeño sonó alta y clara en el centro de la capital del país. Pero el viaje continúa, los extremeños lo saben y hasta que llegue ese tren digno seguirán amenizando el viaje. Quién sabe si se volverán a reunir 6.500 o 40.000 personas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain