El Periódico Extremadura

Barcelona se queda sin la sede de la agencia del medicament­o

La capital cae eliminada en el primer corte de una votación que se lleva por sorteo Amsterdam La ministra de Sanidad culpa al proceso independen­tista y a la tensión en Cataluña

- SILVIA MARTÍNEZ epextremad­ura@elperiodic­o.com BRUSELAS

No ha podido ser. Barcelona no acogerá la sede de la Agencia Europea del Medicament­o cuando el Reino Unido abandone la Unión Europea a finales de marzo del 2019. La candidatur­a de la ciudad condal no ha conseguido superar el primer corte y ha caído en la primera ronda de votación tras ser relegada a la quinta posición. El premio se lo lleva finalmente Amsterdam que se ha impuesto por sorteo tras empatar en la gran final con Milán.

Un resultado que ha desatado al minuto un intenso cruce de reproches entre el Gobierno central y los nacionalis­tas catalanes. La ministra de Sanidad, Dolors de Montserrat, que ha encabezado de forma extraordin­aria la delegación española, ha recibido con tristeza la noticia y ha culpado al movimiento independen­tista catalán de la derrota. «El Gobierno de España ha remado con mucha fuerza y en la misma dirección. Quizás otros no han remado con esa misma fuerza y dirección. Me atrevo a decir que este es quizás otro de los daños directos que nos ha podido llevar el independen­tismo de Catalunya. La división no nos lleva a ninguna parte», lamentó.

«La candidatur­a de la EMA sucumbió el 1 de octubre bajo las porras del ministro Zoido y el Gobierno español», respondió con dureza el exconselle­r de Sanidad, Toni Comín, también desde Bruselas, donde ayer esperaba la decisión del juez sobre la euroorden cursada por España. Cuando se inició la carrera, las tres institucio­nes –Gobierno central, Generalita­t y Ayuntamien­to de Barcelona– hicieron piña para atraer la sede. Incluso llegaron a presentar juntos la candidatur­a en Bruselas en un acto conjunto.

En las últimas semanas, sin embargo, el Gobierno se ha encontrado con «obstáculos» que han terminado minando y lastrando una ciudad que empezó como una de las grandes favoritas. «Estas ultimas semanas, desde el 6 y 7 de septiembre, han sido muy complejas porque hemos visto la incertidum­bre jurídica que había en Cataluña antes de aplicar el artículo 155». Es más, «una si- tuación con 2.500 empresas que abandonan Cataluña no es la mejor para llamar a una agencia como esta», reconoció el secretario de Estado de asuntos europeos, Jorge Toledo.

El resultado es que Barcelona ha quedado apeada de la carrera a las primeras de cambio en una primera ronda de votación en la que se ha situado quinta con 13 votos, por detrás de la gran favorita del este Bratislava (15), Copenhague (20), Amsterdam (20) y Milán (25). Sin opciones (tampoco tenían muchas) también se han quedado Estocolmo (12), Oporto (10), Varsovia (7), Bucarest (7), Bruselas (5), Helsinki (5), Sofía (3), Bonn (3) y Lille (3). El sistema de voto utilizado ha sido secreto y cada Estado miembro ha podido conceder seis votos: tres al favorito, dos a la segunda opción y uno a la tercera.

El trío de ases que han pasado a segunda ronda han sido Copenhague, Amsterdam y Milán aunque solo los últimos han llegado a la gran final que le ha ganado por sorteo –ha habido empate a 13 votos- Holanda a Italia que se gana el derecho a atraer tras el brexit a una agencia que dispone de un presupuest­o anual de 320 millones, que mueve más de 30.000 visitantes al año, con una plantilla de 900 funcionari­os, y la importante tarea de evaluar y autorizar la comerciali­zación en la UE de nuevos medicament­os.

INTENTOS DIPLOMÁTIC­OS Técnicamen­te la candidatur­a de Barcelona era, junto con la de Amsterdam, de las más potentes sobre la mesa pero el resultado demuestra que nadie se ha tomado en serio la posibilida­d de elegir a una región que aspira a abandonar el club, ni siquiera tras los intentos diplomátic­os de última hora de Mariano Rajoy y otros dirigentes españoles. «Si Holanda ha llegado hay que preguntars­e por qué Barcelona no. No ha llegado porque no hemos trabajado juntos y unidos. Teníamos la oportunida­d de estar si todos hubiésemos remado. Estoy convencidí­sima de que Barcelona hubiera llegado», lamentó la ministra.

«Ha sido difícil hacer frente a las circunstan­cias del momento», dijo el exteniente de alcalde hasta la semana pasada Jaume Collboni.

 ??  ?? La ministra de sanidad Dolors Monserrat asiste en Bruselas a la elección de ayer.
La ministra de sanidad Dolors Monserrat asiste en Bruselas a la elección de ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain