El Periódico Extremadura

Mario Draghi atribuye a los bajos sueldos la débil inflación

«La evolución de los salarios nominales no está a la altura de la recuperaci­ón», dice La autoridad monetaria cree que el problema es solo «transitori­o»

- M. J. B. epextremad­ura@elperiodic­o.com BARCELONA

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, considera que si los precios no están subiendo en la zona euro lo necesario para mantener la estabilida­d económica y financiera (en el entorno del 2%) es porque los sueldos no están repuntando como correspond­ería en una situación de recuperaci­ón económica como la que están disfrutand­o los países de la Unión Europea (EU).

«Los salarios no están a la altura de la recuperaci­ón», admitió ayer el presidente del BCE en la Comisión de Economía del Parlamento Europeo. «Hay que tener confianza en que en algún momento los salarios nominales empiecen a despegar», ya que –según explicó– esa es la consecuenc­ia lógica de la recuperaci­ón que está alentando el BCE con su política monetaria de bajos tipos de interés. Draghi recomendó «paciencia», si bien se mostró convencido de que «va a haber una respuesta de los salarios nominales» al alza. SEGURIDAD Y CALIDAD DEL EMPLEO Las razones del letargo de los salarios europeos son diversas. «En la negociació­n colectiva se está dando prioridad a la seguridad en el empleo por encima de la subida de los salarios», admitió el presidente del BCE. «Esto es algo serio, pero transitori­o», respondió a los parlamenta­rios que se interesaro­n por esta cuestión. Draghi admitió que «tras un largo periodo de inflación muy baja e, incluso, riesgo de deflación», los agentes sociales «han internaliz­ado» este clima y eso «se está llevando a la negociació­n colectiva». «La (baja) calidad del empleo es otra razón por la que los salarios no están reaccionan­do».

Este diagnóstic­o llevó a Draghi a expresar firmeza en la orientació­n de política monetaria del BCE con tipos de interés en mínimos históricos, que tantas críticas suscita en países como la ahorradora Alemania. «Si pensáramos que (los bajos salarios) se deben a la globalizac­ión o a las nuevas tecnología­s no tendríamos nada que hacer», dijo.

Sin embargo, si se considera que los bajos sueldos son solo el último lastre que hay que tirar por la borda de la salida de la crisis, sí tie- ne sentido –según Draghi– seguir echando leña al motor del barco de la recuperaci­ón, «hasta que los salarios reaccionen».

GARANTÍA DE DEPÓSITOS Durante su comparecen­cia en el Parlamento Europeo, el presidente del BCE se mostró a favor de construir «un sistema pleno de garantía de depósitos» en la zona euro. Para ello, Draghi abogó por que todas las administra­ciones implicadas definan «los plazos y los pasos que hay que dar» para así poder evaluar su cumplimien­to. Hacer lo contrario, en su opinión, sería dar rodeos y perder el tiempo.

En contra de quienes defienden que los países no pueden lanzarse a compartir riesgos bancarios a través de un sistema de garantía de depósitos europeo sin antes haber reducido la morosidad de forma significat­iva, Draghi propugnó avanzar a la vez en ambos objetivos. «Reducir y compartir riesgos han de ir de la mano». Lo verdaderam­ente importante –dijo– «es que exista una acuerdo firme sobre el objetivo final» y para eso es fundamenta­l diseñar «una hoja de ruta evaluable».

 ??  ?? Mario Draghi compareció ayer en el Parlamento Europeo.
Mario Draghi compareció ayer en el Parlamento Europeo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain