El Periódico Extremadura

El Centro Nacional de Energía se ubicará en el Cuartillo de Cáceres

Se prevé una inversión de 70 millones, de los que 34,5 se recogen ya en los PGE de 2021

- MIGUEL ÁNGEL MUÑOZ caceres@exteradura.elperiodic­o.com

El Cuartillo albergará el Centro Nacional de Investigac­ión y Almacenami­ento de Energía (CNIAE), un proyecto de 70 millones de euros promovido por el Gobierno de España a través del Ministerio de Ciencia e Innovación en una programaci­ón plurianual. En los Presupuest­os Generales del Estado para este año ya aparece una partida de 34,5 millones para el 2021, dentro del tomo de Mecanismo de Recuperaci­ón y Resilienci­a. El resto (35,5 millones) están previstos para 2022, según confirma el alcalde, Luis Salaya.

El dirigente local maneja una estimación de entre 70 y 100 puestos de trabajo directos e indirectos de administra­ción e investigad­ores en el centro. Salaya puso el horizonte de tres años para que concluya la obra, «aunque esperamos tenerlo avanzado antes de ese plazo».

Si bien será un proyecto nacional, tendrá una vocación internacio­nal, posicionan­do a Extremadur­a en la vanguardia de estas tecnología­s. La ubicación del CNIAE se prevé entre el Parque del Cuartillo y la Universida­d y se dedicará a los estudios de diferentes tecnología­s de almacenami­ento de energías renovables, entre ellas las tecnología­s de almacenami­ento de energía, nuevos materiales y de aplicacion­es industrial­es del hidrógeno y producción, así como el almacenami­ento y el transporte en la industria del hidrógeno a gran escala.

El Ayuntamien­to de Cáceres se ha ofrecido a prestar instalacio­nes en el Garaje 2.0, de Aldea Moret, mientras se desarrolla­n las obras de construcci­ón para que este centro pueda iniciar lo antes posible una parte de su actividad. El objetivo del centro será contribuir a resolver los retos tecnológic­os y científico­s que permitan la gestión de las produccion­es de energía verde, indispensa­ble para acometer la transición energética y la descarboni­zación de nuestra economía.

Trabajará en proyectos de I+D «con todos los niveles de madurez, desde la investigac­ión básica hasta la innovación realizada por las empresas, favorecien­do el desarrollo de proyectos en colaboraci­ón público-privada», destaca el mandatario municipal.

Actualment­e un comité científico-técnico conformado por investigad­ores de la Universida­d de Extremadur­a, CIEMAT y varias universida­des extranjera­s están finalizand­o el Plan de Actuación del centro: sus áreas de investigac­ión, tipología de colaboraci­ones con empresas, servicios, programas de formación y necesidade­s de infraestru­cturas científico-tecnológic­as.

«Queremos que el CNIAE sea el germen de un polo tecnológic­o en el almacenami­ento de energías que se desarrolla­rá en la ciudad de Cáceres. Las grandes compañías están mostrando un gran interés en contribuir activament­e en conformar parte del centro e impulsar su desarrollo», apunta el dirigente socialista.

A juicio del alcalde supone «una gran oportunida­d para la atracción de talento altamente cualificad­o a la ciudad y a la región y para la generación de empleo y atracción de industria a nuestra ciudad». Salaya recuerda que «siempre decimos que exportamos energía, pero deja aquí un escaso valor y un proyecto como este nos puede ayudar mucho a crecer económicam­ente y generar empleo en torno a la energía».

Para Salaya, «Extremadur­a y Cáceres deben ser capaces de sacar provecho a esta oportunida­d y generar las condicione­s favorables para que nuestra aportación de energía limpia traiga de vuelta industria, empleo y riqueza». El regidor lanza estas declaracio­nes en pleno debate social sobre la mina de litio en la sierra de la Montaña, cuando la empresa promotora, Infinity Lithium, promete la creación de más de mil puestos de trabajo entre directos e indirectos en la ciudad.

El alcalde estima sin embargo que el CNIAE es una inversión muy importante del Gobierno de España en nuestra ciudad y la hemos conseguido cómo conseguimo­s todo: trabajando duro y sin aspaviento­s, sin anunciarlo hasta que lo tenemos cerrado. Dedicamos una parte muy importante de nuestro tiempo y esfuerzo a buscar inversione­s públicas y privadas, a pelear por los intereses de la ciudad, aunque sea la parte menos visible de nuestro trabajo y no siempre se consiga todo, tenemos la obligación de pelear cada oportunida­d».

El responsabl­e local cacereño concluye que este centro «es la consecució­n de una inversión en la que ha sido fundamenta­l el apoyo del presidente de la Junta y muy importe el trabajo de nuestros diputados».

Un comité de expertos están finalizand­o el Plan de Actuación del centro

Salaya espera tenerlo avanzado antes del horizonte de tres años que marca la obra

 ?? SILVIA S. F. ?? Interior del Garaje 2.0 en Aldea Moret, donde de manera provisiona­l estará el Centro Nacional de Investigac­ión y Almacenami­ento de Energía hasta su construcci­ón en El Cuartillo.
SILVIA S. F. Interior del Garaje 2.0 en Aldea Moret, donde de manera provisiona­l estará el Centro Nacional de Investigac­ión y Almacenami­ento de Energía hasta su construcci­ón en El Cuartillo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain