El Periódico Extremadura

Los 1.800 inmuebles del centro se evalúan para saber su estado y uso

La población del b casco viejo se ha reducido un 20% en la última década Santiago es la que b pierde más vecinos. En la parte antigua quedan 322 residentes

- JOSÉ LUIS BERMEJO caceres@extremadur­a.elperiodic­o.com REVISIÓN

Una empresa consultora hará un inventario del estado de conservaci­ón y del uso de los 1.800 inmuebles que hay en el casco viejo. La propuesta de adjudicaci­ón fue refrendada ayer por el alcalde, Luis Salaya, con la firma del acta de la mesa de contrataci­ón. Al concurso se han presentado doce ofertas. La ganadora de la licitación es la Sociedad Cooperativ­a Especial Proyectos Técnicos Sostenible­s, que tiene un plazo de seis meses para la realizació­n del trabajo, cuyo coste asciende a 19.359 euros.

Este estudio completará el que se está realizando con la revisión del plan especial (la normativa que regula los usos urbanístic­os permitidos en el casco viejo). Se tendrá que detallar el estado de conservaci­ón (ruina, necesita una reforma, rehabilita­do...), el uso que tiene (hostelería, oficina, vivienda, despacho, almacén, local comercial, sin actividad...) y el tipo de usuario (propiedad, alquiler, cesión...).

Según la estimación que se hace en el pliego por los técnicos del consorcio Cáceres Ciudad Histórica, el número de inmuebles que hay en la zona protegida por el plan especial ronda los 1.800 y el total de viviendas, locales y otros usos es de unos 3.400. Una de las tareas de la evaluación es conocer el número de elementos existentes en toda la zona.

El estudio pretende conocer la situación real de los inmuebles del casco viejo, incluido el recinto intramuros. El uso y las ocupacione­s de locales y viviendas «se puede calificar como dramático», según el pliego técnico, por el descenso habido en los últimos años.

Un ejemplo es que la población del casco viejo se ha reducido un 20% en la última década, según los datos de empadronad­os que anualmente recoge el ayuntamien­to en su estudios anuales de estadístic­a de población. El 1 de enero de 2010 había una población empadronad­a de 5.941 residentes. El mismo día del año 2020 la cifra era de 4.752. La zona de Santiago es la más afectada, ha perdido más de 450 residentes, a 1 de enero de 2020 tenía 1.011. En el interior del recinto intramuros hay empadronad­os 322 vecinos, son 64 menos que los que había hace una década.

En la memoria de la revisión del plan especial ya se recoge una primera estimación, pero no se hace al detalle, ya que se hace por parcela (en cada una puede haber una o varias viviendas). El número total de parcelas que hay en el casco viejo es de 1.854, de las que 299 estarían desocupada­s, mientras que un centenar se encontrarí­an en un estado ruinoso o muy deteriorad­o. Lo que se hará con la evaluación que se inicia ahora es entrar en el detalle. El último dato preciso se remonta al plan especial de 1990, en el que se cuantifica­ron en 3.833 la cifra de viviendas en el casco viejo, de las que un tercio, un total de 1.299, estaban desocupada­s.

Es un trabajo que completa la revisión del plan especial, la norma que regula los usos en esta zona

En la memoria de la revisión sí se hace una comparativ­a entre el número de establecim­ientos comerciale­s que había en 1990 (526) y los que había en 2019 (321), una situación que contrasta con la de los establecim­ientos hoteleros, hace tres décadas eran 4 y en 2019 sumaban 70, entre ellos 11 hoteles.

En el pliego se hace hincapié en este hecho al especifica­r que cada vez son mayores los locales y viviendas vacías, mientras que sin embargo hay «un furor» por promover actuacione­s de recuperaci­ón para apartament­os turísticos. En los últimos premios del consorcio por la rehabilita­ción de edificios, los tres galardonad­os eran promotores de apartament­os turísticos. En la memoria de la revisión se incide en la necesidad de recuperaci­ón de la figura del Área de Recuperaci­ón Integral, con la que contó Cáceres y que promovió con ayudas la rehabilita­ción de viviendas en el casco viejo.

 ??  ?? La bifurcació­n de las calles San Pedro y Donoso Cortés, dos de las que entran en el estudio
La bifurcació­n de las calles San Pedro y Donoso Cortés, dos de las que entran en el estudio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain