El Periódico Extremadura

Nueva ola de cancelacio­nes en la cultura

- GEMA GUERRA caceres@extremadur­a.elperiodic­o.com

Es una imagen que se repitió durante la primera ola de la pandemia. Con el estado de alarma la actividad cultural presencial se paralizó y durante meses no se celebró en el país ni un espectácul­o en sala y con público. La cultura se mudó a la pequeña pantalla y temporalme­nte se abonó a la actividad `online'. A partir de junio se retomó con prudencia la actividad y parecía que a final de año volvían a tomar forma tímidament­e las programaci­ones de los teatros, no obstante, con la llegada del año nuevo acompañado de un repunte de contagios, de nuevo, los espacios culturales vuelven a cerrar sus puertas de forma temporal en la ciudad con lo que conlleva.

Fue la pasada semana cuando la Consejería de Sanidad de la Junta de Extremadur­a dictó una resolución a través de la cual suspendía la programaci­ón cultural prevista en el Gran Teatro debido a la situación sanitaria de la región que registra un alto índice de casos y se encontraba en alerta 4.

La decisión afectó en su momento al concierto de Pedro Pastor del viernes y al a obra `Divinas Palabras' del sábado.

De nuevo esta semana, fuentes de la organizaci­ón vuelven a anunciar que el concierto que el cantautor cubano Pablo Milanés iba a ofrecer este sábado, 30 de enero, finalmente no se celebrará en la fecha prevista y se aplaza al 26 de noviembre. Tampoco tendrá lugar el montaje previsto un día antes, `El amor de mi ahora', producido por Almor Movimiento y La Barraca. Las restriccio­nes estarán en vigor al menos hasta el 4 de febrero, de hecho, el día 5 tiene previsto que la bombonera acoja el pase de `El coronel no tiene quien le escriba' con Imanol Arias, que ya fue aplazado en su momento una vez porque coincidió con el estado de alarma en la ciudad.

Del mismo modo, ni cines ni filmoteca mantienen actividad.

Los Multicines anunciaron el cierre provisiona­l durante esta semana y la filmoteca no ha llegado a presentar programaci­ón para el mes de enero. También se encuentran cerrados los espacios de diputación la sala de arte El Brocense, Sala Pintores 10, Museo de Historia y Cultura Casa Pedrilla y Museo Guayasamín.

Similares consecuenc­ias derivadas de la crisis sanitaria sufre la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadur­a (Esad) que este próximo viernes, 29 de enero, estrenará la obra dramática «Cronopios y una escalera» sin público en la Nave del Duende en un pase que será retransmit­ido por Youtube. La obra, según apunta la Esad y recoge Europa Press, forma parte del Taller de Interpreta­ción de cuarto curso de la escuela de arte dramático. La dirección de la obra corre a cargo de Rodolfo García y Yoni González es el ayudante de dirección. La iluminació­n corre a cargo de David Pérez y en escena estarán una decena de actores.

También en el ámbito cultural, la Concejalía de Cultura hizo público este martes la publicació­n del folleto que recoge los doce `Documentos del mes' que se han expuesto en el Palacio de la Isla a lo largo de 2020, con el objetivo de difundir los fondos del Archivo Histórico Municipal.

H

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain