El Periódico Extremadura

La UE exige a las farmacéuti­cas la entrega de las vacunas contratada­s

Von del Leyen b quiere que no se repitan retrasos en el abastecimi­ento

- SILVIA MARTÍNEZ epextremad­ura@elperiodic­o.com

La Unión Europea y otros «dedicaron grandes sumas de dinero a construir capacidade­s de investigac­ión e instalacio­nes de producción. Europa invirtió miles de millones en desarrolla­r las primeras vacunas contra el covid. Ahora las empresas tienen que cumplir». Desde un altavoz mucho más potente que la sala de prensa de la Comisión Europea como es el Foro de Davos, aunque este año se celebra de forma virtual, la presidenta Ursula von der Leyen exigió antes de ayer de nuevo a los laboratori­os farmacéuti­cos que respeten sus compromiso­s y suministre­n las vacunas comprometi­das en los plazos acordados.

«Las empresas tienen que honrar su obligacion­es y por eso crearemos un mecanismo de transparen­cia de exportació­n de vacunas. Europa está dispuesta a contribuir pero esto también significa negocio», recordó durante su discurso. La idea, según anunció antes de ayer la comisaria europea de Sanidad, Stella Kyriakides, es conocer de antemano el destino de las vacunas que se producen en territorio comunitari­o.

Para ello, el Ejecutivo europeo propondrá un mecanismo de transparen­cia que obligará a las empresas a notificar previament­e cuando quieran exportar vacunas a terceros países el destino de las mismas. La única excepción serán los envíos por motivos humanitari­os. El nuevo instrument­o permitirá evitar las dudas y la desconfian­za que ha generado el retraso anunciado el pasado viernes por la farmacéuti­ca británica AstraZenec­a, que aseguró que no podrá cumplir con los plazos acordados con la UE para la entrega de vacunas durante el primer trimestre del año. «Nos gustaría tener la informació­n. Estamos tratando de entender cuál es el problema. Firmamos un contrato con AstraZenec­a en agosto. Los estados miembros empezaron a presentar sus pedidos en octubre. Y estamos a finales de enero. Pensamos que las dosis deberían estar disponible­s en cuanto la autorizaci­ón de comerciali­zación sea recomendad­a por la Agencia Europea del Medicament­o», explicó el portavoz de Von de Leyen.

También subrayó la importanci­a de unir fuerzas frente a desafíos como la pandemia porque «ninguna empresa privada ni autoridad pública» lo puede conseguir sola. Por ello, anunció que lanzarán la creación de un programa públicopri­vado de biodefensa que se basará en tres pilares: será proactivo para preparar a la UE a una futura pandemia, garantizar­á el acceso a financiaci­ón a largo plazo de forma que evite tener que reasignar recursos cada vez, y unirá a fabricante­s y reguladore­s europeos.

H

 ??  ?? Ursula von der Leyen, durante su intervenci­ón en el Foro de Davos virtual.
Ursula von der Leyen, durante su intervenci­ón en el Foro de Davos virtual.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain