El Periódico Extremadura

La cultura europea pierde el 31% de su actividad en 2020

La música y las b artes escénicas han sido las disciplina­s más afectadas

- Epextremad­ura@elperiodic­o.com 199 MILLONES

En 2020 la economía de la cultura y la creativida­d europea perdió aproximada­mente el 31% de su actividad hasta alcanzar una perdida acumulada de 199.000 millones de euros y fueron las artes escénicas (-90%) y la música (-76%) las más afectadas, unas caídas que contrastan con el sector del videojuego, que ha resistido la embestida del coronaviru­s con una subida del 9%. Estos son algunos de los datos que se desprenden del estudio Recostruye­ndo Europa: la economía cultural y creativa antes y después del Covid-19, presentado ayer de manera virtual por Marc Lhermitte, responsabl­e de Ernst&Young -la consultora encargada del documento-; el músico Jean-Michel Jarre, y Jean-Noel Tronc, presidente de la Agrupación Europea de Sociedades de Autores y Compositor­es (GESAC). manera única. Este despliegue de tecnología muestra la obra de Goya a través de 40 proyectore­s de alta definición para exhibir más de mil imágenes sobre 35 pantallas gigantes de cinco metros de altura, todo ello sincroniza­do con piezas de música clásica española de maestros como Albéniz, Falla, Granados o Boccherini.

Esta fusión de arte y tecnología permite realizar un recorrido

Según las conclusion­es de este estudio, con la aparición del Covid-19 las Industrias Culturales y Creativas (ICC) se han visto «más afectadas» que la industria del Turismo y casi tanto como la industria del Transporte aéreo. Una crisis sanitaria que ha golpeado con mayor dureza a los países del Centro y del Este de Europa (de -36% en Lituania a 44% en Bulgaria y Estonia).

/En concreto, estas industrias en su conjunto experiment­aron pérdidas, aproximada­mente, del 31% de su volumen de negocios en 2020, una pérdida acumulada de 199.000 millones de euros (de un total de 444.000 millones de euros); y fueron los sectores de la música y las artes escénicas los que experiment­aron pérdidas del 75% y el 90%, respectiva­mente; 53.000 millones de euros en las artes visuales o 26.000 millones de euros en las audiovisua­les.

Asimismo, las repercusio­nes del covid-19 en las artes visuales han afectado a la arquitectu­ra, la publicidad, los libros, la prensa y las actividade­s audiovisua­les, que cayeron entre un 20% y un 40% comparado con 2019; por la obra de Francisco de Goya que sería imposible llevar a cabo reuniendo obras en formato pictórico, ya que se encuentran dispersas en museos a lo largo de todo el mundo.

La experienci­a de la exposición según anuncian sus organizado­res consta de dos partes, la sala didáctica y la sala emocional. En la primera, se ha ordenado y selecciona­do la obra de Goya y se presenta de manera sencilla aunque ha sido la industria de los videojuego­s «la única que resiste» con una subida del 9%.

«Las ICC son tan dinámicas como vulnerable­s, tan esenciales como diversas y, afortunada­mente, no es demasiado tarde para actuar. Además de una financiaci­ón masiva, lo que se necesita es un marco jurídico sólido que fomente las inversione­s y su recuperaci­ón, garantizan­do al mismo tiempo una remuneraci­ón justa para los creadores y sus socios comerciale­s», dijo Tronc durante la rueda de prensa.

En este sentido, el presidente de la GESAC, entidad de la que forma parte la Sociedad General de Autores Española (SGAE), explicó que una «aplicación rápida y eficaz» de la directiva sobre los derechos de autor «es fundamenta­l», así como ha pedido a los dirigentes europeos que «usen» las ICC como un «importante acelerador del progreso social, societal y ambiental de Europa».

La gravedad de la crisis, añade este informe en el que ha participad­o la cineasta española Isabel Coixet, se ve también en la bajada de un 35% de la recaudació­n de las entidades de gestión colectiva, cuyos ingresos se reducirán «drásticame­nte» en 2021 y 2022. Por eso, Tronc alerta del «riego» de tener «otro vacío» en 2021 para los principale­s festivales. El aumento del consumo digital «no compensa» la pérdida de ingresos generados por las ventas físicas y los eventos en la mayoría de los sectores.

Hpara ayudar a comprender todo su universo con la ayuda de algunos expertos en el pintor y su obra. Por su parte, la sala emocional es «el verdadero corazón de la exposición». Un espacio sobrecoged­or rodeado de grandes pantallas donde, a través de múltiples proyeccion­es y una emocionant­e banda sonora con las mejores piezas musicales de su época, se hace «un viaje por todos los sentidos».

H

 ??  ??
 ??  ?? Els Joglars, en una reciente función en el Gran Teatro de Córdoba
Els Joglars, en una reciente función en el Gran Teatro de Córdoba

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain