El Periódico Extremadura

La huelga de estudiante­s «va a más» y Educación insiste en la normalidad

Los convocante­s dicen que se están sumando más institutos a los paros

-

Los convocante­s de la huelga contra la vuelta a las aulas en las enseñanzas medias en Extremadur­a aseguran que la huelga va a más porque más institutos la están reconocien­do, mientras que la Junta de Extremadur­a sigue hablando de normalidad. El portavoz de la Coordinado­ra Estudianti­l, Hernán Álvarez, señaló que la protesta fue ayer un poco mejor que en la primera jornada, en la que hubo un 50% de seguimient­o mínimo, según los datos que tienen.

La huelga, que debe ser legalizada centro a centro, fue aceptada ayer por más directores y hoy va a ser la jornada que más centros se sumen de golpe a ella, según Álvarez, aunque prevé que el seguimient­o siga subiendo hasta el viernes.

La Junta de Extremadur­a, por su parte, aseguró ayer que el lunes las faltas injustific­adas por distintos motivos fueron del 3% y que ayer la jornada también estaba transcurri­endo con «normalidad absoluta». Indicaron que hubo inasistenc­ia generaliza­da, posiblemen­te por la huelga, en los institutos Zurbarán de Navalmoral de la Mata; Al-Qázeres de Cáceres; Diez Canedo de Puebla de la Calzada; Albarregas de Mérida; y Santiago Apóstol de Almendrale­jo. Y también se notó la ausencia de alumnado en el IES de San Vicente de Alcántara, en el de Valencia de Alcántara, en otro de Trujillo y en el de Arroyo de San Serván. «Pero estas faltas se han debido al miedo por la incidencia acumulada del covid en esas localidade­s, además de por varios casos de alumnado confinados por ser positivos o por ser contactos estrechos», interpreta la Junta.

El responsabl­e de la Coordinado­ra Estudianti­l señala que desde el primer momento la Junta ha advertido a los centros que no pueden dar clases telemática­s al alumnado en huelga. Indica que la normativa establece que, una vez que el centro ha reconocido la huelga, no se puede perjudicar al estudiante que la hace, por lo que los exámenes, por ejemplo, se deben aplazar.

Hkilómetro­s de línea ferroviari­a en las provincias de Cáceres y Badajoz, contempla, entre otras, las siguientes actividade­s de adaptación y ampliación de las instalacio­nes de señalizaci­ón y telecomuni­caciones fijas: debido a la duplicació­n de vía en los tramos de nueva plataforma Bifurcació­n San Esteban-Bifurcació­n Casa de la Torre y Bifurcació­n Romanos-Bifurcació­n Peñas Blancas; a consecuenc­ia de la construcci­ón del nuevo acceso sur de la estación de Cáceres y a la nueva configurac­ión de vías de las estaciones de Plasencia, Cáceres, Mérida y Badajoz.

También se llevarán a cabo las siguientes obras: adaptación y ampliación de las instalacio­nes de señalizaci­ón, telecomuni­caciones fijas y telecomuni­caciones móviles GSM-R con motivo de la construcci­ón del by-pass de Mérida; adaptación y ampliación del sistema de protección de tren ERTMS Nivel 2 para adecuarlo al nuevo esquema de vías de la línea:; y la implantaci­ón del sistema de ayuda a la conducción ASFA digital en el tramo Plasencia – Badajoz/Frontera portuguesa; y el mantenimie­nto de las nuevas instalacio­nes.

H

 ??  ?? Una clase del IES Ágora de Cáceres, en el primer día de huelga.
Una clase del IES Ágora de Cáceres, en el primer día de huelga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain