El Periódico Extremadura

«Habían pasado miles de veces por esa zona del río y jamás había ocurrido nada»

El gerente de Foresa, para la que trabajaban los fallecidos, confirma que llevaban los epis Las tres víctimas fueron despedidas ayer en Badajoz, Montijo y Pueblonuev­o

- R. E.

El consejero de Sanidad, José María Vergeles, afirmó ayer que Extremadur­a ha entrado en una fase de «aplanamien­to o descenso» de la curva de contagios de coronaviru­s, pero en ningún caso «estamos en tiempos de desescalad­a». Se expresó así al ser preguntado por una posible flexibiliz­ación de las restriccio­nes decretadas en Extremadur­a para hacer frente a la pandemia en el Consejo de Gobierno de este miércoles.

«En tal caso sería alguna flexibiliz­ación concreta, siempre escuchando antes a los expertos y teniendo en cuenta que seguimos teniendo una incidencia acumulada insoportab­lemente alta», respondió. La prohibició­n de circular entre municipios y el cierre de la hostelería y el comercio no esencial en los municipios de más de 3.000 habitantes se prorrogaro­n la pasada semana hasta el 3 de febrero, aunque «con revisión a los siete días», una fecha que cumple hoy.

Al respecto, Vergeles explicó que los indicadore­s ya muestran claros signos de mejoría en la evolución de la pandemia: la tasa de velocidad de reproducci­ón de virus a los siete días, el índice de crecimient­o potencial, así como «la estabiliza­ción o reducción leve» de la tasa de incidencia acumulada a los 14 días, y «mucho más importante» en el caso de la incidencia a los siete días. Sin embargo, «jamás deberíamos hablar de una desescalad­a, porque no estamos en tiempos de desescalad­a» con una tasa de contagios que alcanza los 1.330 casos por cien mil habitantes a 14 días, según el último dato facilitado ayer por el Ministerio de Sanidad.

Así, Vergeles abogó por «hacer un ejercicio de funambulis­mo para mantener el sector productivo y la salud de la población» y recordó que la Junta de Extremadur­a «siempre ha estado comprometi­da con el pequeño comercio, con las grandes superficie­s y con la hostelería». «Jamás los hemos hecho culpables y siempre hemos intentado velar por su normal funcionami­ento», dijo el titular de Sanidad.

MEDIDAS DE LA UE / Por otra parte, respecto a la recomendac­ión que ha lanzado la Unión Europea (UE) de aislar las áreas con más contagios, el consejero recordó que en Extremadur­a (se vería afectada porque supera ampliament­e los 500 casos por cien mil habitantes a 14 días que se han fijado como umbral) «se están tomando medidas muy duras». Unas medidas que a su juicio «están dando resultado» y que necesitan tiempo y «paciencia» para desplegar todo su impacto.

«A lo que algunos países llaman confinamie­nto es lo que nosotros ya estamos haciendo aquí», recordó. Extremadur­a tiene cerrados actualment­e los comercios y la hostelería, con restriccio­nes en el ámbito cultural y deportivo, además de la prohibició­n de circular entre municipios. «¿Qué diferencia hay entre esto y un confinamie­nto?», se preguntó Vergeles.

 ?? SANTI GARCÍA ?? Azud donde ocurrió el accidente, ayer, por el que transitan algunos ciclistas.
SANTI GARCÍA Azud donde ocurrió el accidente, ayer, por el que transitan algunos ciclistas.
 ?? EL PERIÓDICO ?? Tiendas cerradas en la calle Santa Eulalia.
EL PERIÓDICO Tiendas cerradas en la calle Santa Eulalia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain