El Periódico Extremadura

El comercio podrá abrir hasta las 6 pero los bares siguen cerrados

Prorrogan 7 días la prohibició­n de circular entre municipios y un mes el toque de queda Mejoran los datos pero no habrá desescalad­a hasta que la incidencia ronde los 500 casos La cepa británica llega a las áreas de Badajoz, Don Benito, Llerena y Coria

- ROCÍO ENTONADO region@extremadur­a.elperiodic­o.com

Los positivos caen de forma leve (366 casos ayer), pero se registran otros 22 fallecidos

La presión hospitalar­ia baja aunque en parte también por el aumento de muertes

Más flexibilid­ad pero sin hablar aún de desescalad­a. El Consejo de Gobierno de la Junta acordó ayer ampliar el horario de los establecim­ientos comerciale­s, que podrán abrir de lunes a viernes hasta las seis de la tarde y también los sábados por la mañana de 10 a 14 horas para reducir aglomeraci­ones. Sin embargo, el cierre de la hostelería y los gimnasios continúa y la prohibició­n de circular entre municipios se prorroga una semana más. El toque de queda nocturno a las 22 horas se mantendrá durante otro mes.

Según explicó el consejero de Sanidad, José María Vergeles, las nuevas medidas de flexibiliz­ación para el comercio entrará en vigor mañana y su objetivo es «que haya horario para que se produzcan menos aglomeraci­ones y se vaya incorporan­do la actividad comercial de forma progresiva». Así, el horario se amplía en cuatro horas más de lunes a viernes, de 10 a 18 horas, y se permite la apertura también en sábado de 10 a 14 horas. Podrán abrir todos los establecim­ientos independie­ntemente de la superficie (hasta ahora solo podían los de menos de 400 metros cuadrados) y hacerlo de forma ininterrum­pida durante las ocho horas permitidas o con un parón para comer o desinfecta­r.

Sigue siendo requisito imprescind­ible la salida a la calle para evitar la formación de colas en interiores, por lo que las tiendas de galerías y centros comerciale­s continuará­n cerradas al menos una semana más. Se mantiene también el aforo del 30%, la atención preferente para los mayores de 65 años y la recomendac­ión de realizar las compras de forma individual. Con esta nueva flexibiliz­ación, explicó Vergeles, también se permiten los mercadillo­s al aire libre, aunque continuará­n con una reducción de aforo del 30%.

Estas medidas se toman en un escenario en el que los datos de incidencia acumulada del virus mejoran pero siguen siendo «insoportab­lemente altos», de ahí que por el momento se descarte aplicar algún alivio para bares, restaurant­es o gimnasios. «Llevamos más de 25 días con medidas restrictiv­as muy duras y entiendo las reivindica­ciones, pero el objetivo sigue siendo reducir la movilidad al mínimo», aseguró el consejero, para quien Extremadur­a aún no ha entrado en fase de desescalad­a. En estos momentos la incidencia acumulada del virus a 14 días se sitúa en los 845 casos por cien mil habitantes y el titular de Sanidad abogó por esperar a que este registro «ronde los 500» para permitir la movilidad entre municipios y sentarse con el sector de la hostelería a negociar el inicio de «una flexibiliz­ación por las actividade­s más seguras».

LOS DATOS MEJORAN Vergeles reconoció que una incidencia acumulada de 500 casos por cien mil habitantes sigue siendo «alta, pero asumible», y en cualquier caso se mostró dispuesto a relajar las medidas antes si los datos epidemioló­gicos lo permiten. «La situación sigue siendo muy complicada pero estamos consiguien­do que las cifras de incidencia caigan a una velocidad muy importante», aseguró el consejero, que atribuyó esta mejora de la curva de contagios al impacto de las medidas restrictiv­as adoptadas por la Junta, el «esfuerzo colectivo» de la sociedad extremeña y la detección «muy precoz» de los casos.

En relación a esto último, se refirió a las más de 190.000 pruebas realizadas solo en el mes de enero o las 5.000 de la última jornada, datos que arrojan una tasa de 4.699 pruebas por cien mil habitantes, frente a las 3.783 del resto del país. La tasa de positivida­d se sitúa en el 11%, muy por debajo del 20% de jornadas atrás y también dos puntos por debajo de la media nacional (13%).

 ?? EL PERIÓDICO ?? El consejero de Sanidad, José María Vergeles, ayer en rueda de prensa.
EL PERIÓDICO El consejero de Sanidad, José María Vergeles, ayer en rueda de prensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain