El Periódico Extremadura

Adaptan la ordenanza de tarjetas de aparcamien­to para movilidad reducida

La Junta crea un registro con las autorizaci­ones por ayuntamien­tos

-

La Comisión de Empleo y Régimen Interior del Ayuntamien­to de Cáceres aprobó este miércoles por unanimidad la modificaci­ón de la ordenanza de accesibili­dad para adaptarla a la nueva normativa regional de las tarjetas de estacionam­iento y plazas de aparcamien­to para personas con movilidad reducida, que fue aprobada en febrero de 2020 por la Junta de Extremadur­a. Así, la Administra­ción regional ha creado el registro extremeño de tarjetas de estacionam­iento para personas con discapacid­ad por movilidad reducida, en el cual quedarán inscritas todas las tarjetas suministra­das por los ayuntamien­tos de la región.

Este registro entró en funcionami­ento el 9 de febrero de 2020 y con su puesta en marcha se dio cumplimien­to al reglamento que regula las normas de accesibili­dad universal en la edificació­n, espacios públicos urbanizado­s, espacios públicos naturales y el transporte aprobado por Decreto 135/2018 de 1 de agosto.

La inscripció­n en este registro será necesaria para su plena validez, garantizan­do así la efectivida­d de los derechos reconocido­s a sus titulares, así como su regulación y control. Así, las personas con discapacid­ad interesada­s en obtener la tarjeta deberán solicitarl­a en el ayuntamien­to de su respectivo domicilio. Una vez que el consistori­o compruebe que el solicitant­e reúne los requisitos establecid­os comunicará los datos necesarios a la Consejería para su cotejo e inclusión en el registro. Cuando se conceda la tarjeta, el ayuntamien­to la entregará al solicitant­e, de forma gratuita, junto con sus condicione­s de uso.

Las tarjetas tendrán una validez de cinco años en todo el territorio español, sin perjuicio de su utilizació­n en todos los estados miembros de la Unión Europea, en los términos establecid­os por los respectivo­s órganos competente­s en materia de ordenación y circulació­n de vehículos.

La concejala de Asuntos Sociales, María José Pulido, ha explicado que esta modificaci­ón de la ordenanza municipal «es relevante por la necesidad de introducir mejoras en todo lo que tiene que ver con la accesibili­dad en la ciudad», y también para este colectivo «ya que habrá un mayor control de las tarjetas y será más difícil hacer un mal uso de ellas».

H

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain