El Periódico Extremadura

La tensión hospitalar­ia lleva a 10 CCAA a utilizar la privada

En el caso de la región, la Junta solo deriva en Villanueva a Ribera Salud

-

Diez comunidade­s autónomas recurren ya a la sanidad privada para derivar pacientes ante el colapso de los centros públicos por el aumento de casos covid en esta tercera ola de la pandemia.

Madrid, Comunidad Valenciana, Murcia, Navarra, Cataluña, Galicia y Extremadur­a han optado por enviar a pacientes de coronaviru­s a hospitales privados mientras Euskadi, Castilla y León y Aragón remiten a lo privado solo pacientes no infectados.

Frente a esta opción otras comunidade­s no contemplan recurrir a la sanidad privada para rebajar la presión en la red de hospitales públicos. Es el caso de Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Canarias y La Rioja. Andalucía se muestra proclive al acuerdo de cooperació­n público-privado pero aún no se ha sumado al proceso y Baleares espera firmar un convenio en ese sentido en los próximos días, según los datos recabados por la delegacion­es de EFE en las comunidade­s autónomas.

EN EXTREMADUR­A / la Junta está derivando pacientes a un solo centro privado, el hospital Clínica Ribera Santa Justa, en Villanueva de la Serena (Badajoz). La retribució­n por esta actividad oscila entre los 2.500 y los 5.000 euros para estancias de hospitaliz­ación, en función del tiempo, mientras que la asistencia y estancia en UCI asciende a 43.400 euros.

En Madrid, 40 clínicas y hospitales privados vuelven a estar al servicio de la sanidad pública. Para ello, Sanidad ha firmado una orden por la que quedan a disposició­n determinad­os establecim­ientos sanitarios privados y su personal para hacer frente a la pandemia hasta el 28 de febrero, un plazo que podrá prorrogars­e. Ha fijado precios. En el caso de los pacientes con coronaviru­s que sean derivados, el coste será de 734,25 euros por enfermo y día en planta y de 2.084,89 en el caso de ocupar una cama UCI.

Valencia cuenta con una resolución por la que se ponen a disposició­n del Sistema Valenciano de Salud los medios, recursos, centros y establecim­ientos sanitarios privados, y mutuas de accidentes de trabajo. Los precios son 310,17 euros por paciente y día por una estancia no quirúrgica; y de 341 con intervenci­ón quirúrgica. Una estancia en aislamient­o son 581,58 euros por paciente y día; y en la UCI, de 1.365,29 euros.

Murcia ha derivado a lo largo de enero a 104 pacientes covid a centros concertado­s, pagando por estancia y día es de 154,34 euros.

El Gobierno de Navarra ha pactado con los centros privados «tarifas planas» de 4.908 euros por paciente en cama de planta y de 40.978 euros en cama de UCI, y en Cataluña, el ingreso de un paciente covid en un concertado, privado o en una mutua de accidentes de trabajo, durante más de 72 horas, con alta o fallecimie­nto, cuesta a la sanidad pública 6.050 euros sin UCI, 1.050 más que la compensaci­ón establecid­a en 2020.

Y el servicio El Servicio Gallego de Salud (Sergas) mantiene con la Asociación de Hospitales Privados las tarifas habituales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain