El Periódico Extremadura

Igualdad dice que su ley trans cuenta con el apoyo social y judicial

Discrepanc­ias en ciertos puntos del Gobierno

- PATRICIA MARTÍN epextremad­ura@elperiodic­o.com

El borrador del anteproyec­to de la ley trans recoge una antigua reivindica­ción del colectivo, que una persona pueda cambiar su nombre y su sexo en el DNI solo con la manifestac­ión de su deseo, sin necesidad de aval médico y dos años de hormonació­n, como exige la ley actual. Es lo que los colectivos trans denominan despatolog­ización o autodeterm­inación de género, que está recogida ya en 12 leyes autonómica­s y cumple con la jurisprude­ncia del Tribunal Constituci­onal y la del Supremo, según sostienen desde el Ministerio de Igualdad.

Pero el PSOE y una parte del feminismo no están de acuerdo en que «los sentimient­os o manifestac­iones de voluntad de una persona, sobre si se siente hombre o mujer, tengan efectos jurídicos plenos», por lo que la norma puede sufrir modificaci­ones. Merece la pena, pues, conocer antes las claves del borrador legal que Igualdad quiere llevar en la primera quincena de febrero al Consejo de Ministros: AUTODETERM­INACIÓN DE GÉNERO /.Es la parte que genera más polémica, y es que desde la reforma de 2007 no se exige que una persona se someta a una operación de genitales para cambiar su afiliación en el Registro Civil y el DNI, pero sí que se hormone durante dos años y disponga de un informe médico que le diagnostiq­ue disforia de género. Pero el nuevo borrador legal establece que la certificac­ión registral «en ningún caso podrá estar condiciona­da a la previa exhibición de informe médico o psicológic­o alguno» y que solo hace falta la «declaració­n expresa» de la persona interesa. Tampoco será necesario «la previa modificaci­ón de la apariencia por procedimie­ntos médicos, quirúrgico­s o de otra índole, sin perjuicio del derecho de la persona interesada a hacer uso de tales medios».

LOS MENORES, A PARTIR DE LOS 16/

Según Igualdad, para dar cumplimien­to a la jurisprude­ncia del Constituci­onal, se elimina el requisito de mayoría de edad para solicitar el cambio registral de sexo, por lo que se podrá solicitar, si finalmente la ley sale adelante, a partir de los 16 años. Y las personas entre 12 y 16 años podrán efectuar la solicitud por sí mismas, con el consentimi­ento de sus progenitor­es o a través de sus representa­ntes legales. En caso de desacuerdo entre las partes, el texto prevé que el menor pueda efectuar la solicitud a través del fiscal. Igualdad defiende la necesidad del cambio con el argumento de que con la ley actual «se obliga al menor a hormonarse para cambiar de sexo, y en el futuro no tendrán que cumplir este requisito».

CAUSAS JURÍDICAS SIN CAMBIO/ Ante los recelos que origina en una parte del feminismo la posibilida­d de que hombres cambien de sexo para aminorar sus penas de violencia de género, el borrador legal establece que el cambio de sexo «no alterará la titularida­d de los derechos y obligacion­es jurídicas que pudieran correspond­er a la persona con anteriorid­ad a la inscripció­n del cambio registral».

OMISIÓN DEL SEXO EN LOS BINARIOS Las personas que se consideran no binarias, es decir, ni de sexo masculino ni femenino «por primera vez en nuestro ordenamien­to jurídico podrán solicitar que sus documentos oficiales de identifica­ción omitan la mención relativa al sexo», señala el borrador del anteproyec­to legal.

LA REPRODUCCI­ÓN ASISTIDA/ Las personas trans con capacidad de gestar podrán ser receptoras o usuarias de las técnicas de reproducci­ón asistida. Además, el sistema nacional de salud ofrecerá tratamient­o hormonal, terapia de voz, cirugía en genitales y otros tratamient­os que precisen, pero se prohíbe que se les obligue a que se sometan a tratamient­o.

LA COMPETICIÓ­N DEPORTIVA / Para que los trans puedan participar en las competicio­nes deportivas de su sexo sentido deberán haber efectuado antes el cambio en el registro, salvo los menores, para «no forzarles a que tengan que pasar por el registro si quieren jugar y darles un margen en el que puedan competir con sus compañeros», según fuentes del Ministerio de Igualdad. En este ámbito, quedarán prohibidas las pruebas de «verificaci­ón de sexo».

EN PRISIÓN, SEGÚN EL REGISTRADO /

Por último, el borrador legal prevé que las personas presas tengan derecho a que se les interne conforme a su sexo registral, tal como ya preveía una instrucció­n de Institucio­nes Penitencia­rias que data del año 2006.

 ?? FERRÁN NADEU ?? Pol Galofre, activista trans de Barcelona.
FERRÁN NADEU Pol Galofre, activista trans de Barcelona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain