El Periódico Extremadura

La caza en cotos urbanos no frena la presencia de jabalíes

La Junta lo autorizó b para ayudar a reducir la sobrepobla­ción, pero siguen en la ciudad El último susto ha b sido en Vistahermo­sa, donde uno cruza las calles de la barriada

- SIRA RUMBO caceres@extremadur­a.elperiodic­o.com

La caza en los cotos periurbano­s no frena la presencia de jabalíes en la ciudad. El último susto se lo han llevado en Vistahermo­sa, donde este fin de semana, por la tarde, un cochino cruzó una de las calles a toda prisa. En ese momento paseaban por la zona varias personas, que presenciar­on cómo el animal rompió hasta una alambrada para llegar a las calles de la barriada. Cruzó muy deprisa la calzada y no hubo que lamentar daños.

La situación vivida pone de nuevo de manifiesto el problema que existe en la capital cacereña con la presencia de estos animales, que cada vez son más habituales en el núcleo urbano. Se les ha visto en numerosas ocasiones, además de en este barrio, en Residencia­l Universida­d o en San Blas. Han provocado además más de un accidente en la ronda norte. Hasta el momento no ha habido que lamentar daños personales, pero en más de una ocasión el choque ha destrozado los vehículos. Los vecinos exigen una solución.

Precisamen­te debido a esto la Junta de Extremadur­a optó por ampliar el permiso de caza en cotos urbanos. Así, el pasado 25 de noviembre publicó una resolución por la que se declaraba la emergencia cinegética por motivos de protección del medio natural y sanidad animal en la región. En este sentido, la nueva normativa autorizaba repetir manchas para las modalidade­s de montería, batida y gancho, exclusivam­ente para abatir jabalí. Pero, por el momento, no ha surtido efecto.

Desde la Federación Extremeña de Caza (Fedexcaza) insisten en que esto nunca solucionar­á el problema de la sobrepobla­ción de jabalí que tiene Cáceres. «Esos jabalíes duermen ya en áreas periurbana­s, cerca del alcantaril­lado y de las viviendas, no están en los cotos», destaca el presidente de la federación, José María Gallardo. Y recuerda, además, que repetir una montería en un mismo coto tampoco será efectivo, ya que el animal se marchará una vez que descubra que allí se caza. Huyen de ese espacio, por lo tanto, no se podrá acabar con ellos.

Desde el colectivo hace años hicieron el ofrecimien­to de abatir jabalíes con flechas de una forma controlada. Según Gallardo, es la única manera de poder controlar la sobrepobla­ción de ungulados. «Hay personas cualificad­as para ello. Es una acción controlada, legal y que se ejerce con la más absoluta seguridad para las personas. No se necesitarí­a acabar con todos los jabalíes porque ellos mismos acabarían volviendo al monte por miedo a ser abatidos», asegura. Si se llevara a cabo, calcula que en un periodo de entre seis y nueve meses se conseguirí­a controlar. El ayuntamien­to, por si parte, siempre ha declinado esta alternativ­a.

Gallardo recuerda además que son animales peligrosos. «Hay ejemplos reales de ataques a personas. En Cáceres todavía no ha ocurrido pero en otros lugares sí. Además no hay que olvidar que transmiten muchas enfermedad­es».

Fedexcaza recuerda que lo más efectivo es la caza con arco en la ciudad y advierte del peligro su presencia

H

 ??  ?? El jabalí que cruzó el pasado fin de semana una de las calles de la urbanizaci­ón Vistahermo­sa por la tarde.
El jabalí que cruzó el pasado fin de semana una de las calles de la urbanizaci­ón Vistahermo­sa por la tarde.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain