El Periódico Extremadura

Dos años para tener vivienda

Conocieron ayer la dirección de los pisos por los que pagarán un alquiler a la Junta, de por vida, si no cambian sus circunstan­cias y otras acabaron decepciona­das

- RAQUEL RODRÍGUEZ plasencia@extremadur­a.elperiodic­o.com

22 familias

A algunas les tocó, admitieron, «el Gordo»

Mercedes: «Me puse tan nerviosa que me puse de parto; nació mi hija y hoy me ha tocado la lotería»

María Isabel: «Esto

es un trastorno grande, ahora no podré escuchar a mi padre si se cae»

Mercedes Colmenero se puso tan nerviosa al conocer el viernes que ayer se sorteaban 22 viviendas sociales en Plasencia y ella estaba la primera de la lista que se puso de parto y dio a luz a su séptimo hijo, una niña. Le quedaba una semana para ir al hospital, pero a sus 31 años, en tres días ha tenido un bebé y una casa que puede ser para toda la vida: «Me ha tocado la lotería, el Gordo», señalaba ayer.

Esperaba que la papeleta que sacó fuera la de otra vivienda de las dos para familias numerosas que se sorteaban, pero aún así estaba contenta porque, tras haber vivido de ocupa varios años y en varias ocasiones, ahora vivirá de forma legal y pagará a la Junta un alquiler social, en función del número de metros de la casa, nivel de renta, unidad familiar y otros aspectos.

La vivienda que ella quería, en Pablo Iglesias, le tocó a María Eugenia de la Torre, también con siete hijos y separaba que hasta ahora vivía de alquiler en una casa que le pagaba su padre y es autónoma.

La adjudicaci­ón le ha dado «tranquilid­ad» puesto que se trata de una vivienda «para toda la vida» y que incluso se puede subrogar a los hijos, según explicó ayer la responsabl­e de los Servicios Sociales de la Junta, que estuvo presente en el sorteo.

Pero, aunque 22 familias obtuvieron ayer una vivienda, el resultado de la suerte, de sus propias manos inocentes, no fue satisfacto­rio para todos.

María Isabel Mudarra, de 35 años y con dos hijos menores, se echó a llorar desconsola­damente nada más conocer que le había tocado un piso alejado de sus padres, con los que ha vivido hasta ahora. Porque su padre tiene discapacid­ad física y necesita atención las 24 horas. «Esto es un trastorno grande. Ahora no le voy a poder escuchar si se cae y ya se ha caído dos veces». Su madre tiene principio de alzhéimer y no puede hacerse cargo de él y ya han solicitado la ayuda a la dependenci­a, pero aún no la tienen.

Peticiones de cambio

Por eso, su deseo era cambiar la vivienda, como el de otros muchos adjudicata­rios, que preguntaro­n por esta posibilida­d a la concejala de Servicios Sociales, Flor Conejero y a los miembros de la comisión local de vivienda.

Sin embargo, la responsabl­e de Servicios Sociales de la Junta fue clara al señalar que, en virtud del decreto que rige estos procesos, no es posible el cambio salvo por circunstan­cias muy excepciona­les, como una reducción de movilidad o ampliación de familia.

El proceso para adjudicar estas viviendas se abrió en septiembre del 2018 y ahora, casi dos años y medio después, 22 familias saben cuál será su casa, aunque también ahora la Junta tendrá que enviar los contratos y las llaves para que los firmen y se les entreguen.

Otras 70 familias han quedado en lista de espera y, a medida que se vayan acondicion­ando pisos, se irán adjudicand­o.

 ??  ?? La primera Mercedes Colmenero, con la dirección de su casa.
La primera Mercedes Colmenero, con la dirección de su casa.
 ??  ?? A la espera Numerosos aspirantes a vivienda, en la calle.
A la espera Numerosos aspirantes a vivienda, en la calle.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain