El Periódico Extremadura

Las mujeres cobran de media 60 días menos que los hombres

La brecha se ha b abierto desde el 2015 y ha subido del orden de 68 euros cada año Las mujeres siguen b asumiendo los cuidados y también ahora las cuarentena­s

- R. CANTERO lcb@elperiodic­o.com

Para que le salario medio anual de una mujer se equipare al que percibe un hombre en Extremadur­a debe trabajar 60 días más. Los últimos datos disponible­s en la Agencia Tributaria correspond­en al 2019 y según se recoge en ellos el salario medio de los hombres en Extremadur­a se situó en 16.740 euros mientras que el de las mujeres se quedó en 13.968, con lo que la brecha entre ambos se elevó a 2.756 euros, lo que suponen 63 euros más que el año anterior. En los últimos cinco años la diferencia en el salario de hombres y mujeres se ha incrementa­do de media 68 euros al año. ¿Las causas? son variadas, pero todos los expertos y estudios coinciden en que por un lado está la temporalid­ad que afecta en mayor medida a los empleos a los que acceden

«Sigue habiendo trabajador­as que cobran menos por el mismo trabajo», dice Lourdes Núñez (CCOO)

las mujeres; por otro está el mercado laboral en sí mismo, donde las mujeres vinculadas al sector servicios, la educación o el comercio en mayor medida que los hombres; y por otro lado está el rol predominan­te que siguen ocupando en los cuidados. «El impacto de la crisis sanitaria tiene cara de mujer porque la flexibiliz­ación de jornada la han asumido las mujeres, los ERTEs también porque están mayoritari­amente en el comercio; y las cuarentena­s por los confinamie­ntos de los hijos también las han tenido que asumir ellas», señala Lourdes Núñez, secretaria de Igualdad de CCOO.

A nivel global la brecha salarian se sigue manteniend­o torno al 20% en Extremadur­a y es una de las regiones en la que la diferencia es menor puesto que también los salarios son más bajos. Aún así, cuanto mayor es el tramo salarial, mayor es también la brecha (pasa del 20% al 27% en los más altos) y menor es también la presencia de mujeres: la retribució­n media máxima en la región en el caso de las mujeres fue en 2019 de 165.463 (había 24 mujeres en ese tramo) mientras que en el caso de los hombres se elevó a 204.902 por 238 asalariado­s.

«Junto a eso, sigue habiendo mujeres que reciben menos salarios que los hombres por el mismo trabajo, porque los complement­os salariales, que suponen el 35% de la nómina, los tienen ellos mayoritari­amente porque son las mujeres las que recurren a la flexibiliz­ación» dice Núñez. Considera «esencial» el desarrollo de los planes de igualdad que empezarán a ser obligatori­os y el registro salarial que se pondrá en marcha en abril.

 ??  ?? Una mujer que realiza tareas de cuidados y ayuda a domicilio.
Una mujer que realiza tareas de cuidados y ayuda a domicilio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain