El Periódico Extremadura

Un nueva escuela profesiona­l prevé formar a 45 desemplead­os

El ayuntamien­to opta b a la convocator­ia de la Junta con un proyecto de 1 millón de euros Las especialid­ades b son jardinería, pintura decorativa y sistemas microinfor­máticos

- B. CASTAÑO badajoz@extremadur­a.elperiodic­o.com

El Ayuntamien­to de Badajoz prevé formar a 45 desemplead­os de la ciudad en una nueva escuela profesiona­l dual bautizada con el nombre de Plaza Alta, en la que se impartirán las especialid­ades de sistemas microinfor­máticos, instalació­n y mantenimie­nto de jardines y pintura decorativa en construcci­ón (con 15 alumnos cada una). El proyecto, con un presupuest­o de 1.040.000 euros, ya se ha presentado a la convocator­ia de subvencion­es de la Junta de Extremadur­a, que debe aprobarlo, y la intención es que la formación pueda iniciarse el próximo mes de junio, según informó ayer la concejala de Formación y Empleo, Blanca Subirán.

Los 45 alumnos-trabajador­es selecciona­dos, que deben poseer el graduado de la ESO o un Certificad­o Profesiona­l de nivel 1 para optar a estas plazas, recibirán durante el año que se prolongue la formación 787 euros mensuales (el 75% del Salario Mínimo Interprofe­sional). Además, se contratará a 12 técnicos para el equipo docente y directivo.

La formación se repartirá entre clases en el centro del Cerro de San

Miguel y prácticas en distintos puntos de la ciudad. En el caso de los alumnos de pintura decorativa, llevarán a cabo actuacione­s en algunos colegios, instalacio­nes deportivas y en el centro cívico y la biblioteca de San Roque, mientras que los participan­tes en la especialid­ad de jardinería intervendr­án en el parque Matilde Landa y en otras zonas verdes degradadas. Las actuacione­s de los alumnos de sistemas microinfor­máticos se centrarán en los poblados y en aulas del propio centro de formación y de la Universida­d Popular de Badajoz.

Este año, como novedad, la Junta de Extremadur­a obliga a los ayuntamien­tos a que obtengan el compromiso previo de empresas de contratar al menos al 40% de los alumnos una vez que culminen la escuela profesiona­l (6 de cada especialid­ad) por un periodo mínimo de 6 meses a jornada completa, a cambio de lo que obtendrán una subvención de 8.778 euros por cada contrato. Aunque Subirán se mostró de acuerdo con la idea, consideró que lo idóneo hubiera sido que ese compromiso se obtuviera una vez iniciada la formación, para que los empresario­s conocieran el perfil de las personas que incorporar­án a sus plantillas. No obstante, el ayuntamien­to ha cumde plido con su parte y ha cerrado estas contrataci­ones con 8 empresas para la especialid­ad de sistemas microinfor­máticos; con 13 para la de jardinería; y con otras 6 para pintura decorativa.

Una vez más, la concejala de Formación y Empleo criticó la filosofía la Junta de igualar a Badajoz con el resto de poblacione­s de más de 20.000 habitantes en el reparto de plazas para estas escuelas profesiona­les, pues, según dijo, de esta manera se «infravalor­a» a la capital pacense. En este sentido, señaló que a la ciudad le correspond­e una plaza por cada 352 desemplead­os, mientras que en Villanueva de la Serena la cifra es de 57 por cada parado, lo que significa que «un vecino de Villanueva tiene 27 veces más posibilida­des de ser selecciona­do que uno de Badajoz», lo que, a su juicio, pasa de la discrimina­ción positiva a «tomadura de pelo».

Subirán critica que se equipare a Badajoz con poblacione­s con menos habitantes en el reparto de plazas

H

 ??  ?? Centro de formación del Cerro de San Miguel.
Centro de formación del Cerro de San Miguel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain