El Periódico Extremadura

Amaya: «Los centros educativos han vuelto a dar otro ejemplo»

El secretario general b de Educación defiende que en enero se tomaron las medidas «correctas»

- G. MORAL lcb@elperiodic­o.com

«Tomar decisiones es difícil y lo hemos pasado muy mal. En enero hemos vivido los momentos más complicado­s de este curso escolar. El riesgo cero no existe y el miedo, a veces, gana la partida a la racionalid­ad, pero la comunidad educativa nos ha vuelto a dar otro ejemplo. Los centros son espacios seguros, limitan la movilidad, generan rutinas y nos permiten tener el control de la evolución de la pandemia». Es la respuesta que ayer ofreció el secretario general de Educación, Francisco Javier Amaya, en la Asamblea de Extremadur­a a la pregunta de la diputada autonómica del Partido Popular Pilar Pérez: «¿Qué valoración hace del retorno a las clases tras las vacaciones navideñas en plena tercera ola de la pandemia?».

Amaya defendió que en aquel momento en el que la incidencia del covid-19 estaba disparada en la comunidad se intentó buscar un equilibrio entre la salud y la educación con el aval del primer trimestre y se tomaron medidas extraordin­arias que no se impusieron en ninguna otra comunidad. Habla del inicio del trimestre de forma telemática en las enseñanzas medias (ESO, Bachillera­to y FP) y presencial en las etapas inferiores (Infantil, Primaria y Especial). Esta decisión, explicó ayer, se tomó «con criterios objetivos y coordinado­s siempre con Salud Pública»: no solo fue por la incidencia de la comunidad, sino por la registrada entre los distintos grupos de edad. «Entre los escolares de Infantil y Primaria esa incidencia acumulada a 14 días estaba en 100 y en Secundaria, en 160. Se estaba disparando en las enseñanzas medias y por eso tomamos aquella decisión», dijo. Veinte días después, cuando se acordó retomar la presencial­idad en la ESO y Bachillera­to (el 25 de enero) la incidencia ya había bajado a 100 y a 80.

EL PEOR DÍA / El secretario general también desveló que el peor día de la pandemia en este segundo trimestre se registró el 21 de enero, cuando hubo 194 aulas cerradas por covid (de las 6.200 totales). A partir de ahí, la situación fue mejorando. Se pasó de realizar hasta 621 sustitucio­nes de docentes en dos semanas (del 11 al 22 de enero) a 400 sustitucio­nes (del 25 de enero al 5 de febrero). En estos momentos, todos los centros están abiertos y solo hay ocho aulas cerradas y con formación telemática. Por eso, a su juicio, las medidas adoptadas para el retorno escolar fueron «correctas». «Los protocolos han vuelto a funcionar».

La diputada del PP, por su parte, cuestionó la gestión realizada respecto a la vuelta a las aulas en plena tercera ola y sin test ni cribados a docentes ni alumnos: «nadie entendió la vuelta a las clases en enero mientras se adoptaban cierres perimetral­es en toda la región». Pidió autocrític­a al Ejecutivo y, ante una posible cuarta ola, reclamó que se escuche a la comunidad educativa, tests, una mejor organizaci­ón del reparto de mascarilla­s y la instalació­n de filtros.

 ?? ASAMBLEAEX ?? El secretario general de Educación, Francisco Javier Amaya, ayer.
ASAMBLEAEX El secretario general de Educación, Francisco Javier Amaya, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain