El Periódico Extremadura

31.384 extremeños pendientes de la segunda dosis de AstraZenec­a

La Agencia Europea del Medicament­o decidirá si se quedan con la primera o se les inyecta otra marca Vergeles llama a la tranquilid­ad: «la vacuna es muy segura y los beneficios superan a los riesgos», dice

- ROCÍO ENTONADO region@extremadur­a.elperiodic­o.com

Nueva vuelta de tuerca al proceso de vacunación frente al covid-19. Más de 31.300 extremeños se han visto afectados por la suspensión de la vacuna de AstraZenec­a para los menores de 60 años. Hasta la fecha, Extremadur­a ha recibido 310.265 dosis de vacuna y de ellas el 22,8% correspond­en al preparado anglosueco, que se ha inoculado a un total de 56.109 extremeños. Se trata, en su mayoría, de docentes y personal sanitario y de los cuerpos de emergencia­s. Ninguna de estas personas había completado la pauta de vacunación pero 31.384 (el 55%, más de la mitad) no podrán hacerlo tras la decisión del Consejo Interterri­torial de Salud porque son menores de 60 años. ¿Qué pasará con ellos?

El consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, explicó ayer en su comparecen­cia periódica en el pleno de la Asamblea que la decisión depende de la Agencia Europea del Medicamien­to (EMA, por sus siglas en inglés) y que se tomará «en los próximos días», aunque se barajan dos posibles opciones: que se queden solo con la primera dosis de AstraZenec­a o inyectarle­s una segunda de los preparados de Pfizer o Moderna. Para la franja de edad de 60 a 65 años, el proceso sí continuará y se les inyectará la segunda dosis de AstraZenec­a. Según el consejero, «lo más probable» es que la EMA concluya que no hará falta el segundo pinchazo para el colectivo de menos de 60 años porque hay estudios que apuntan que solo una dosis de la vacuna de AstraZenec­a tiene una efectivida­d del 76% en la reducción de los efectos adversos del covid-19.

«Los beneficios superan a los riesgos. Por cada vacuna se salva una vida o se disminuye la tasa de hospitaliz­ados», insistió Vergeles, que defendió que el medicament­o de AstraZenec­a es «muy seguro y eficaz». Así, explicó que la EMA en ningún momento ha prohibido esta vacuna, lo que se ha hecho es incluir los episodios trombótico­s como una posible reacción adversa muy rara en su ficha técnica. «Esto también ocurre con otros fármacos como la heparina», recordó el consejero, que asegura que los trombos son un fenómeno muy raro en uno de cada 500.000 vacunados, generalmen­te mujeres de menos de 60 años.

«CRISIS DE CONFIANZA» Desde la oposición, la portavoz del PP, Cristina Teniente, consideró que estamos ante «una crisis de confianza absoluta», pues desde el Gobierno «han mentido tantas veces que la gente no se cree nada, está harta,

cansada y asustada». Según Teniente, el proceso de vacunación es «un absoluto fracaso», a lo que se une el hecho de que «la cuarta ola ya es una realidad».

El diputado de Ciudadanos José María Casares instó a no bajar la guardia ante la «tendencia alcista» de la pandemia y respecto a la vacunación, lamentó que haya

mucha gente joven vacunada pero una escasa cobertura en el tramo de 70-79 años, pese a ser un colectivo más sensible a los efectos adversos del covid. Desde Unidas por Extremadur­a, Joaquín Macías apoyó la administra­ción de AstraZenec­a a pesar de la «confusión» y reiteró su petición de que se liberen las patentes.

Hay estudios que apuntan que una sola dosis de la vacuna proporcion­a una efectivida­d del 76%

 ?? EL PERIÓDICO ?? El consejero de Sanidad, José María Vergeles, ayer al comienzo del pleno de la Asamblea.
EL PERIÓDICO El consejero de Sanidad, José María Vergeles, ayer al comienzo del pleno de la Asamblea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain