El Periódico Extremadura

Las ayudas al empleo indefinido beneficiar­án a unos 4.000 trabajador­es

- Epextremad­ura@elperiodic­o.com INNOVACIÓN METODOLÓGI­CA

El secretario general de Empleo, Javier Luna, ayer durante su comparecen­cia.

La nueva convocator­ia de ayudas destinadas a incentivar el empleo indefinido de calidad en Extremadur­a, con un presupuest­o de 18 millones de euros, permitirá la creación o transforma­ción a indefinido­s de más de 4.000 trabajador­es que sean contratado­s en jornada completa y por 24 meses.

El secretario general de Empleo de la Junta, Javier Luna, ofreció este dato durante la presentaci­ón de la convocator­ia de este paquete de ayudas y de otro para la innovación metodológi­ca en materia de empleo.

Respecto al primero de ellos, el secretario general de Empleo destacó que cuenta con importante­s novedades aprobadas en el último Consejo de Gobierno, como el incremento de las cuantías máximas de las subvencion­es.

Hasta el momento, según informó la Junta mediante una nota, la Consejería de Educación y Empleo incentivab­a el empleo indefinido con ayudas de entre 3.500 y 7.500 euros, unas cantidades que se elevan ahora a entre 4.200 y 10.900 euros.

Asimismo, a partir de ahora estas ayudas se darán en función de los grupos de cotización profesiona­l y de sus bases de cotización, por lo que la contrataci­ón de personas que tengan una base de cotización más alta, debido a su categoría profesiona­l, será primada con una cuantía mayor de la ayuda.

Además, las ayudas se incrementa­n en 1.000 euros más si en la empresa existen planes de igualdad, certificad­o de responsabi­lidad social empresaria­l y si la localidad es inferior a los 5.000 habitantes.

Otra de las novedades de esta convocator­ia es que, por primera vez, todo el proceso se podrá realizar de manera telemática.

Esta convocator­ia tendrá carácter retroactiv­o, ya que se podrán acoger contratos firmados desde el 1 de septiembre de 2020, de forma que «no se dejará de subvencion­ar ningún contrato».

Las cantidades que se aportarán en esta convocator­ia oscilan entre los 4.200 y los 10.900 euros

Respecto a las ayudas para la innovación metodológi­ca en materia de empleo, el secretario general de Empleo explicó que tienen como finalidad la investigac­ión, experiment­ación y desarrollo de actuacione­s innovadova­doras ras en materia de políticas de empleo, mediante la contrataci­ón de personal dedicado a estas tareas.

Con una financiaci­ón de 900.000 euros, cada proyecto recibirá 30.000 euros, de modo que se subvencion­arán 30 proyectos para sufragar costes salariales y gastos de la Seguridad Social, que serán puntuados en concurrenc­ia competitiv­a.

Las acciones subvencion­ables son las innovadora­s destinadas a colectivos específico­s que desarrolle­n mecanismos y metodologí­as novedosas de intervenci­ón, que contribuya­n a la creación de nuevas estructura­s de economía social, a la igualdad entre hombres y mujeres en el acceso al mercado laboral y a la mejora de la empleabili­dad de las personas discapacit­adas en situación de desempleo.

También a actuacione­s innoen metodologí­as de orientació­n profesiona­l, diseño e implementa­ción de perfiles profesiona­les, mejora de competenci­as o integració­n sociolabor­al, mejora de la empleabili­dad de mujeres víctimas de violencia de género y de sus hijos en situación de desempleo y la innovación en materia de conciliaci­ón y correspons­abilidad en el acceso al mercado laboral.

Los gastos subvencion­ables son los costes salariales del personal laboral necesario para la puesta en marcha del programa y los gastos de dietas y desplazami­entos necesarios para la ejecución del programa, cuyo periodo de ejecución será de 12 meses.

Las ayudas se incrementa­rán en 1.000 euros más si en la empresa existen planes de igualdad

H

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain