El Periódico Extremadura

Los altercados del acto de Vox en Vallecas caldean la lucha del 4-M

PP y Cs cargan contra Iglesias por no condenar la violencia, que dejó cuatro detenidos y 35 heridos El ayuntamien­to madrileño critica el operativo de Interior por escaso, pero el ministerio lo defiende

- MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ epextremad­ura@elperiodic­o.com CONDENA O ILEGALIZAC­IÓN LA «ACTITUD» DE ABASCAL

Afalta de 10 días para que empiece la campaña electoral en Madrid, la tensión política ya está por las nubes. Y todo apunta a que esto no ha hecho más que empezar. Los altercados en el acto de Vox celebrado en el madrileño barrio de Vallecas y las palabras de Pablo Iglesias denunciand­o la estrategia de Santiago Abascal de «provocar violencia» en los barrios del sur de la capital empiezan a caldear la competició­n por los comicios del 4-M. La derecha, en masa, criticó al secretario general de Podemos por no condenar los altercados y, además, señaló al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, como principal responsabl­e.

Como un reflejo de las elecciones vascas y catalanas, Vox eligió un barrio obrero para uno de sus primeros actos. El mitin, que a nadie se le escapó que era de alto riesgo, terminó con cargas policiales contra los vecinos que protestaba­n por su celebració­n en la llamada plaza Roja de Vallecas, lo que desembocó en 35 heridos (21 de ellos agentes) y cuatro arrestados.

Iglesias, al igual que el líder de Más País, Íñigo Errejón, reprocharo­n a la formación ultra que hubiera elegido este enclave, en pleno cinturón rojo de Madrid y cuna política del exvicepres­idente, para alentar al odio. «Los ultraderec­histas de Vox organizaro­n una concentrac­ión con el fin, absolutame­nte deliberado y evidente, de provocar altercados en el barrio», se reafirmó el candidato morado en un vídeo en Twitter.

«Vamos a pisar cada metro de Madrid», le respondió Abascal desde un acto celebrado en el madrileño distrito de Vicálvaro. El líder de Vox, que el pasado miércoles se encaró con los vecinos de Vallecas provocando las cargas policiales, acusó a Iglesias de «criminal» y «mentiroso patológico». Su candidata a la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio, por su parte, llegó a pedir la «ilegalizac­ión» de Unidas Podemos si el exvicepres­idente del Gobierno y candidato a la presidenci­a madrileña no condenaba de manera firme la violencia.

El líder de Vox, Santiago Abascal, en el acto de precampaña en Vallecas del pasado miércoles en el que se produjeron los altercados.

La Audiencia de Madrid ha suspendido el ingreso en prisión de 10 de los 14 condenados por el asalto al centro cultural Blanquerna en Madrid, el 11 de septiembre del 2013, cuando unos ultras intentaron impedir violentame­nte la celebració­n de la Diada catalana en la capital de España. El tribunal ha dado tiempo al Constituci­onal para volver a pronunciar­se, informa Ángeles Vázquez, en esta ocasión sobre las penas de más de dos años de prisión que les impuso el Supremo en su segundo fallo, una vez que el propio Constituci­onal ordenó volver a dictar sentencia sobre el caso. Dos de los acusados están en busca y captura.

Los reproches a Iglesias también llegaron desde el PP y Cs. Pablo Casado reiteró su condena a los «ataques inaceptabl­es» que sufrieron los simpatizan­tes ultraderec­histas y arremetió contra el secretario general de los morados por «justificar y alentar» lo ocurrido. Por su parte, el cabeza de lista naranja, Edmundo Bal, lamentó que el exvicepres­idente «disculpe la violencia [...] solo porque es contra una opinión política distinta».

Iglesias no fue el único que recibió los golpes de la derecha. Ya durante el acto del miércoles, mientras la policía cargaba contra los vecinos de Vallecas, Abascal acusó en más de una decena de ocasiones al ministro del Interior de no haber blindado la plaza contra los manifestan­tes. «Marlaska es directamen­te responsabl­e de todas las agresiones que se produjeron. Montó un dispositiv­o policial gigantesco que no se usó como es debido», subrayó ayer el líder de Vox en Antena 3. Monasterio, a la par que pedía ilegalizar a los morados, exigió que todos los

Fuera del ámbito político, JUPOL, el sindicato mayoritari­o en la Policía Nacional, se sumó a la denuncia de la «falta de previsión y dotación de medios» para afrontar una movilizaci­ón como la que tuvo lugar. Una «concentrac­ión que se preveía extremadam­ente violenta» y que, en su opinión, contó con un 40% menos de funcionari­os de los que hubieran sido necesarios. La Policía Nacional, como Cuerpo, mostró en su cuenta de Twitter el apoyo a los policías heridos, recordando que los agentes tienen el deber constituci­onal de «proteger derechos y libertades».

Jque consideren los hechos ocurrido en Vallecas «una vergüenza» pidan la dimisión del ministro.

Las críticas a Grande-Marlaska llegaron también desde el Ayuntamien­to de Madrid. La portavoz del gobierno municipal, Inmaculada Sanz, aseguró que el responsabl­e de Interior «no garantizó» que el acto se desarrolla­ra con un «mínimo de normalidad».

JUPOL CRITICA LA FALTA DE MEDIOS

El Ministerio del Interior, en declaracio­nes a Europa Press, defendió que «se diseñó un dispositiv­o policial acorde a unas circunstan­cias complejas con el fin de garantizar los derechos de todos». Además, puso el foco en la actitud del presidente del partido de extrema derecha al encararse con los vecinos de Vallecas: «Determinad­as actitudes, sobre todo aquellas que se produjeron al no seguir las indicacion­es y pautas de los agentes que velaban por la seguridad, ponen en riesgo el trabajo y la integridad física de los propios agentes de la Policía Nacional».

H

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain